Productores de tomate en Corrientes atraviesan grave crisis económica

El precio del tomate sigue siendo un tema de preocupación tanto para los consumidores como para los productores de la región. Mientras que los precios en las verdulerías alcanzan cifras alarmantes, llegando a los 3.000 pesos por kilo, los productores correntinos enfrentan una crisis que, según advierten, podría llevarlos a la quiebra si no se toman medidas urgentes.

Ramón Negri, productor de la zona de Lavalle, explicó que la situación es insostenible. “Hoy un cajón de 20 kilos se vende entre 10.000 y 12.000 pesos, pero el costo de producción está entre 12.000 y 14.000. Estamos trabajando a pérdida total”, comentó en una entrevista con una radio local. Este panorama ha colocado a los productores en una situación límite, ya que los márgenes de ganancia son prácticamente nulos y los costos no dejan de aumentar.

El principal factor que complica aún más la situación es la apertura de importaciones de tomate proveniente de países vecinos como Chile, Bolivia y Paraguay. Según Negri, estas importaciones benefician a los países competidores, que cuentan con menores costos de producción gracias a políticas impositivas más favorables. “Acá el 70% del valor del producto son impuestos. Todos los insumos se pagan en dólares, desde las semillas hasta los plásticos, y lo único que queda en pesos es la mano de obra”, explicó.

A la difícil situación económica se suman factores climáticos adversos y enfermedades en las plantas, que han afectado la calidad y el rendimiento de la cosecha local. “En los últimos cinco meses casi no hubo días de sol, lo que complicó mucho el desarrollo de la fruta”, agregó Negri, quien también mencionó la falta de apoyo estatal para hacer frente a estos desafíos.

El productor destacó la necesidad de políticas públicas que fomenten el desarrollo, la innovación y el uso de nuevas tecnologías para hacer frente a la crisis. “Hoy el Estado está ausente. En Corrientes hay unas 2.000 hectáreas de invernaderos que generan cerca de 30.000 puestos de trabajo directos e indirectos. Si esto sigue así, de acá a diciembre muchos no van a poder ni pagar sus cuentas”, alertó.

Negri hizo un llamado urgente a la acción del gobierno, advirtiendo que, de no tomarse medidas en el corto plazo, la producción tomatera en la provincia podría colapsar, afectando gravemente a las comunidades que dependen de esta actividad tanto económica como socialmente.

El futuro de la producción de tomate en Corrientes, una actividad histórica de la región, se encuentra en serio riesgo si no se implementan soluciones concretas ante la falta de políticas que protejan al sector y la disparidad de costos frente a los productos importados.