“Acompañamiento y participación”
En coincidencia con el Día del Profesor, la Secretaría de Educación de la Municipalidad de Goya, doctora Sonia Espina, mantuvo un diálogo con Radio Ciudad 88.3. Su palabra fue más que especial, no solo por su rol institucional, sino también porque la funcionaria se desempeña como docente activa en un establecimiento educativo.
Antes de entrar en los temas de agenda, Espina tuvo un gesto personal que marcó el inicio de la entrevista: “Doy clases en una escuela y aprovecho para saludar a todos mis colegas y felicitarlos en su día”, expresó.
La charla estuvo marcada por tres grandes ejes: la satisfacción por los logros de los estudiantes en la Feria de Ciencias, la expectativa por la inminente Estudiantina 2025, y el reconocimiento que este año recibirá un gran número de docentes destacados de la ciudad.
FERIA DE CIENCIAS
Uno de los anuncios más celebrados de los últimos días fue la clasificación de la Escuela N° 254 “Dr. Pedro Alcántara Díaz Colodrero” a la instancia nacional de la Feria de Ciencias.
Sonia Espina manifestó: “La verdad que muy contentos todos, ayer saludé personalmente a la directora. Recordemos que estos chicos hace 2 años, cuando estaban en cuarto grado, también ya habían sido seleccionados con el proyecto “Durmiendo con el enemigo”, que hablaba un poco del uso del celular. Ahora, con otro proyecto, vuelven a pasar a la instancia nacional, así que por supuesto un orgullo para Goya”.
La secretaria recalcó que la ciudad sigue siendo semillero de talento en distintas disciplinas: “Otros goyanos representan a nuestra ciudad en distintos rubros, pero sobre todo en materia educativa. Hay un montón de chicos que participan, en este caso la Feria de Ciencias, pero también en Olimpiadas de Matemáticas, de Filosofía y en muchas competencias más donde los chicos de Goya siempre se destacan”.
El proyecto “Durmiendo con el enemigo” —que contó con el testimonio de Virginia Acosta para concientizar sobre los riesgos del uso del celular— fue solo una muestra del nivel de investigación que se genera en las aulas locales. Espina destacó la importancia de brindar un marco institucional a estos esfuerzos: “La expo departamental es un buen espacio para que las escuelas puedan mostrar sus proyectos fuera de la institución, que los vean otras escuelas, los papás y toda la comunidad. Es otra opción que hacemos en conjunto con Gustavo Berbere, que la verdad está muy buena”.
ESTUDIANTINA 2025
El calendario marca que esta semana arranca la 34° edición de la Estudiantina, un evento central en la vida de los jóvenes goyanos. Espina detalló el rol de cada actor en la organización: “La verdad es que en mi caso me toca un poco más acompañar a los rectores, mientras que otras áreas como Juventud y Deportes acompañan más a los centros de estudiantes. Por supuesto, en conjunto acompañamos todo el esquema organizativo. Ellos están divididos por comisiones, y cada comisión trabaja con un área distinta del municipio”, explicó.
En relación a la logística, agregó: “Estamos ya en plena preparación, coordinando todo lo que significa la Estudiantina: el predio “Campo Amigo”, las canchas, las bajadas de luz, la parte de servicio, el sonido, el escenario, la seguridad, etcétera”.
Uno de los aspectos más valorados es la implementación de transporte gratuito y entradas subsidiadas para garantizar la participación de todos los jóvenes: “Desde el municipio ponemos un colectivo gratuito y también aportamos entradas gratuitas para los chicos que no pueden comprarlas. Este colectivo lo implementamos el año pasado y fue un acierto, este año nos volvieron a pedir los rectores. Hace recorridos por colegios más lejanos como Brigadier Zini, Sagrado Corazón, Torrent, Gregoria Morales y luego paradas en el centro para otros establecimientos como ser Normal, Santa Teresa, Virasoro entre otras. Eso también le da seguridad a los chicos”, remarcó.
El cronograma tendrá un cambio importante: la tradicional partida de la antorcha se realizará pasado el mediodía.
“A las 13 horas arranca la antorcha desde la Escuela Técnica Francisco Pinaroli y a las 13:30 se tiene previsto hacer la inauguración en el “Campo Amigo”. Luego arranca la parte deportiva, después a las 16 horas en paralelo el cultural. El viernes desde las 8 de la mañana competencias deportivas y a las 17 la elección de reina y rey. El sábado, nuevamente competencias desde temprano y la entrega de premios por la tarde alrededor de las 17 horas”, detalló Espina.
También destacó un espacio que crece año a año: “El espacio de arte está muy bueno. Los chicos cantan, bailan, muestran su talento. No todos participan en deportes, pero sí en actividades artísticas, y ese es un lindo espacio para que todos puedan sentirse parte”.
En cuanto a las representaciones, la secretaria anticipó novedades: “Este año también tenemos la elección de reina, la elección de rey que se implementó el año pasado, y ahora también dos príncipes. Los chicos van sumándole cosas a la Estudiantina”.
Finalmente, sobre la accesibilidad al predio que tiene un valor, recalcó: “desde la Municipalidad otorgamos alrededor de 500 entradas gratuitas por día, que se manejan con los rectores para que ellos las entreguen en sus escuelas”.
RECONOCIMIENTO A LOS DOCENTES
Septiembre, además de ser el mes de la juventud, es también un tiempo de reconocimiento para los educadores. Espina adelantó: “Este va a ser el tercer año que implementamos el reconocimiento a los docentes destacados, ayornándonos a lo que realiza el Ministerio de Educación a nivel provincial. El primer año reconocimos a directivos, el año pasado cada escuela envió sus propuestas, y este año decidimos que sea al docente con más de 25 años frente al aula”.
La convocatoria fue un éxito: “Tenemos más de 150 docentes para reconocer de todas las escuelas. Ya estamos preparando la ceremonia para la semana que viene junto al intendente. Es un acto muy lindo y emocionante, acompaña la familia de cada docente. Nos parecía importante que antes de jubilarse puedan recibir este reconocimiento”, sostuvo.
En cuanto al impacto en las instituciones, añadió: “Al principio costó un poco, pero ahora las escuelas esperan este momento. Lo mismo pasa con los alumnos destacados, cada año crece la participación. Nos parece que hay mucho para reconocer y no queremos quedarnos solo en un área”.
ESCUELAS MUNICIPALES
Otro de los puntos fuertes de la gestión fue el desarrollo de las escuelas municipales. Espina destacó: “Creo que en esta gestión las escuelas hicieron un cambio rotundo. Primero, porque las fuimos profesionalizando, y segundo, porque se les dio visibilidad. Cada escuela va proyectando sus actividades y nosotros acompañamos”.
En esa línea, anunció su participación en el festival inclusivo organizado por la Coordinación de Discapacidad: “Este año se animan a salir del espacio escolar y lo harán en la Estación de los Niños. Participarán las cuatro escuelas municipales —Antonio Villarreal, Nuestra Señora de Itatí, la Escuela de Arte y el ITG— junto a instituciones vinculadas a la discapacidad. Es un trabajo mancomunado que abre espacios de inclusión”, aseguró.
Además, confirmó que se repetirá la ceremonia de colación conjunta: “El año pasado juntamos las colaciones en el predio Costa Surubí y este año seguramente lo repetiremos. Tenemos cada vez más cursos, más actividades y más egresados, por lo que necesitamos un espacio acorde. Es una manera de darles la importancia que merecen nuestras escuelas municipales”, concluyó.