De Goya a Neuquén

Alumnos del Instituto San Martín representarán a Corrientes en la Olimpiada Argentina de Filosofía

La ciudad de Goya vuelve a brillar en el ámbito educativo gracias al desempeño de los estudiantes del Instituto San Martín, quienes alcanzaron un destacado lugar en la instancia jurisdiccional de la Olimpiada Argentina de Filosofía. Este logro les permitirá representar a Corrientes en la Final Nacional, que se llevará a cabo en Villa La Angostura, Neuquén, a fines de octubre y principios de noviembre.

La profesora Marta Quijano, mentora de los jóvenes, expresó: “Nos pone contento que haya estudiantes jóvenes que desde el cuarto al sexto año de las escuelas secundarias están invitados a participar de esta Olimpiada Argentina de Filosofía y más si de nuestra ciudad de Goya surgen valores que tengan la posibilidad de representar a la provincia de Corrientes en la instancia nacional”.

Los alumnos Gonzalo Calvi y Emiliano Fernández fueron los grandes protagonistas, alcanzando el primer y segundo puesto con idéntico puntaje. Pero no fueron los únicos destacados: otras tres estudiantes también quedaron entre los diez mejores de la provincia, con un desempeño sobresaliente.

Quijano celebró este resultado: “La verdad que para nosotros es un honor, participaron en la instancia jurisdiccional del Instituto San Martín cinco alumnos, de los cinco, Emiliano y Gonzalo obtuvieron en primer y segundo puesto los dos con el mismo puntaje. Y las otras tres chicas también estaban en la lista dentro de los 10 mejores teniendo un 80% como resultado, o sea que también la participación fue muy buena”.

FILOSOFAR EN TIEMPOS DE IA

El tema central de esta edición es la Eticidad, concepto clave para reflexionar en la era de las redes sociales y la inteligencia artificial. En este sentido, Quijano resaltó: “La verdad que es muy importante que en esta era posmoderna donde estamos mediados por las redes sociales, tecnología, inteligencia artificial, que haya chicos que se atrevan a pensar justamente en el lema de la olimpiada como es Sapere aude / ‘Atrévete a pensar’”.

La docente subrayó además la importancia de que los jóvenes puedan interpelar críticamente el mundo en el que viven: “Exactamente, es muy importante porque a pesar de que ellos manejan y son ya nativos digitales, lo de los chicos de esta era, las inteligencias artificiales, la tecnología, que pueden interpelar a esas redes sociales, la tecnología a través del pensamiento crítico y usando sobre todo los dos pilares fundamentales como es la ética, teniendo en cuenta esos principios éticos. Importante destacar porque la eticidad significa relacionarse con otros, construirse en la intersubjetividad en esta sociedad que es tan individualista por ahí”.

En ese marco, valoró el compromiso mostrado por sus estudiantes: “Ya es para mí un honor que los chicos se hayan interesado y hayan estudiado con tantas ganas y tanto empeño para participar en esta instancia filosófica”.

DESAFÍOS INTELECTUALES

En la instancia nacional, los alumnos deberán reflexionar sobre tres ejes: ética versus eticidad, simulacro versus representación y verdad versus verosimilitud. Según Quijano, estos conceptos ofrecen herramientas para comprender la realidad contemporánea: “La verdad son los ejes que marcan esa instancia filosófica y que obviamente sirven para interpelar a la realidad que tenemos hoy. Individualista, mediada por una tecnología, por ahí el acceso a la tecnología que interfiere un poco en el pensamiento de los chicos, la construcción del pensamiento, porque ahí lo tienen todo a mano y sobre todo las inteligencias artificiales. Pensar esta situación con estos temas, la verdad que es hermoso”.

La docente insistió en el uso adecuado de las nuevas tecnologías: “Tendría que ser una herramienta de construcción lo que ayude a construir un aprendizaje, pero está muy debatido hoy el tema de la utilización de la inteligencia artificial, incluso desde los docentes también, porque muchas veces uno no utiliza como herramienta, sino para sintetizar o para resumir conocimiento y eso no es lo aconsejable. Sino que justamente nos dé las herramientas o la utilicemos para poder construir conocimientos a partir de ello”.

FILOSOFÍA CON LOS PIES EN LA TIERRA

La profesora también destacó la importancia de acercar la filosofía a los estudiantes desde un enfoque actual: “Ambos son alumnos de sexto año de filosofía de la modalidad ciencias naturales. Ellos tienen la materia conmigo, filosofía de las ciencias, y a partir de empezar a desarrollar la filosofía de las ciencias, la curiosidad en ellos e interesante que les resultó por la materia los llevó a estar comprometidos y en participar en esta olimpiada”.

Sobre su manera de enseñar, Marta Quijano explicó: “Nosotros abordamos la filosofía de manera retrospectiva. En realidad esta es mi modalidad de trabajo. Si bien tengo que traer a los filósofos de la antigüedad porque son los que sembraron el germen del conocimiento y los conceptos, bajamos desde el presente para atrás. O sea, pensar la realidad aplicando conceptos filosóficos y eso es lo que por ahí resulta interesante, es una filosofía con los pies sobre la tierra, del presente. No podemos perder la pisada de los pensadores de la antigüedad porque fueron los que tuvieron los conceptos originales, pero sí mostrar a los chicos que a partir de situaciones actuales se puede pensar tranquilamente y se puede filosofar a partir de ellos usando ese pensamiento”.

EL DESAFÍO DE LLEGAR A VILLA LA ANGOSTURA

Más allá del entusiasmo, existe una dificultad concreta: los costos del viaje. La profesora Quijano explicó: “Es en Villa La Angostura, Neuquén, la instancia nacional, es bastante lejos, lo único que tienen los chicos es la estadía paga y alimentos, pero los pasajes tenemos que costearnos nosotros. Estamos buscando sponsors por todos lados porque la verdad no podemos desaprovechar la oportunidad de ir, más que son alumnos de Goya, representando a Corrientes, a toda la jurisdicción. Así que no sé cómo vamos a hacer, pero tenemos que llegar a Villa La Angostura. De alguna manera vamos a llegar, eso no cabe duda porque mis alumnos ya se están preparando para la instancia nacional. Así que no podemos desprestigiarlo, sino que tenemos que mostrar a la Argentina los valores que tenemos”.

Finalmente, subrayó que no solo Goya será protagonista: “También destacar que los otros tres puestos, tercero, cuarto y quinto puesto son de la ciudad de Bella Vista. O sea, somos Goya y Bella Vista los alumnos que llegaron a la selección nacional para participar”.