Manuel Adorni, tras el rechazo a los vetos de Milei: “El Congreso respondió con demagogia”

El vocero presidencial apuntó contra el Parlamento tras el rechazo a los vetos del presidente Javier Milei.

Desde la resonante derrota sufrida en provincia de Buenos Aires, el gobierno de Javier Milei viene recibiendo golpe tras golpe y, arrinconado, parece no poder encontrar la manera de levantar cabeza. En medio de una multitudinaria marcha en contra del ajuste libertario, el Congreso de la Nación rechazó los vetos de Milei a las leyes de Financiamiento Universitario y de Emergencia Democrática.

Frente a este nuevo revés el Gobierno salió a denunciar, una vez más, un supuesto plan desestabilizador de la oposición. En esa línea el vocero presidencial, Manuel Adorni, aseguró en su habitual conferencia de prensa desde Casa Rosada que “el presidente planteó responsabilidad y el Congreso respondió con demagogia”.

En esa línea advirtió que “parece que no importa el esfuerzo de la gente para sostener el equilibrio fiscal y entrar en camino de una Argentina distinta, diferente, con crecimiento y futuro” y luego hizo una serie de comparaciones para chicanear a los diputados que voltearon los vetos de Milei.

“El monto anual de la ley de financiamiento universitario es de 1.9 billones de pesos. Pensemos por un momento si queremos financiarlo con otras partidas, como se sugiere, deberíamos por ejemplo suspender el presupuesto total del poder legislativo por cuatro meses. Hay que ver si los diputados y senadores están dispuestos a renunciar a su sueldo durante este tiempo, cuatro meses para financiar esta ley que propusieron rechazando el veto”, planteó y siguió: “es equivalente a suspender todos los planes sociales por 3 meses, los subsidios energéticos por 4 meses o aumentar el IVA del 21% al 44% por 45 días. Y habría que ver cómo los diputados y senadores le explican a la sociedad que la irresponsabilidad se financia con mayores impuestos a la gente”.

Asimismo, resaltó la “gravedad en términos de equilibrio fiscal” que supone la ley de emergencia pediátrica, cuyo monto anual asciende a 130 mil millones de pesos. En este caso, Adorni señaló que ese costo implicaría “despedir a 66.550 empleados públicos, suspender el total del subsidio al transporte por un mes o las jubilaciones de privilegio por 3 meses. Y la pregunta es si la casta política está dispuesta a votar estas cuestiones”.

Y sentenció: “quedó expuesto, una vez más, el modus operandi de la casta y la obsesión por destruir el plan económico que sacó a millones de argentinos de la pobreza”.

Adorni dio este jueves la segunda conferencia de prensa de la semana, luego de discontinuar los contactos públicos con la prensa cuando la derrota en provincia de Buenos Aires ya se anticipaba en los pasillos de la Casa Rosada. Luego las urnas le propinaron al gobierno libertario una verdadera paliza en el principal distrito electoral del país donde el peronismo lo superó por casi 14 puntos por el peronismo.

Tras el nuevo golpe que recibieron ayer en Diputados y en las calles, el Senado se prepara para voltear hoy también el veto a la ley que dispone el reparto automático de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) que Milei está usando de manera discrecional para comprar voluntades políticas.