Según un informe basado en datos del Censo 2022, la provincia registra 41,1 empleados públicos por cada mil habitantes, muy por debajo del promedio nacional.
Un informe publicado por Argendata, el portal de datos de la organización Fundar, revela que Corrientes tiene la tasa más baja de empleo público del NEA (Nordeste Argentino).
El análisis, realizado a partir de los datos del Censo Nacional 2022, señala que la provincia cuenta con 41,1 empleados públicos por cada mil habitantes, mientras que la media nacional es de 69,78.
Este dato posiciona a Corrientes entre las jurisdicciones con menor proporción de empleo estatal del país, acompañada por provincias como Córdoba (40,3), Santa Fe (45,3) y Buenos Aires (46,7). Sin embargo, a diferencia de estas últimas —que son las tres provincias más pobladas—, Corrientes tiene una densidad poblacional mucho menor, lo que da aún más relevancia al dato.
El estudio analiza el peso del empleo estatal en cuatro grandes sectores: administración pública, seguridad, educación y salud. En muchas provincias del norte y sur del país, donde el sector privado es más débil, el Estado aparece como un empleador clave. En cambio, en provincias como Corrientes, el informe destaca un mayor protagonismo del sector privado.
Crecimiento del empleo privado en Corrientes
El informe también ofrece datos comparativos entre las provincias del NEA —Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones— en cuanto al empleo privado registrado. En términos absolutos, Misiones lidera con 99.026 asalariados, seguida por Corrientes (79.414), Chaco (73.046) y Formosa (22.234).
Lo que distingue a Corrientes es que el empleo privado supera al público, una situación que años atrás era inversa. Este cambio en la estructura laboral responde, según el informe, a una expansión de las actividades industriales y comerciales, así como al desarrollo de infraestructura productiva.
Entre los factores que impulsaron este cambio se destacan la instalación de parques industriales en municipios del interior, el avance del puerto de Ituzaingó y la reactivación del puerto de la capital provincial. Estos proyectos, según el informe, están vinculados a una estrategia sostenida de desarrollo económico.
Desde la organización Fundar destacan que, en muchos casos, el peso del empleo estatal no responde solo a decisiones políticas, sino también a la realidad socioeconómica de cada región. En provincias con menor desarrollo del sector privado, el Estado ocupa un rol central como empleador.
En este contexto, Corrientes aparece como una excepción dentro del NEA, manteniendo niveles bajos de empleo público y promoviendo el crecimiento del sector privado. Según se desprende del análisis, esta política también contribuyó al sostenimiento del equilibrio fiscal en la provincia.