La ayuda financiera que permitirá pagar los vencimientos de la deuda y fortalecer las reservas
El presidente de EE.UU considera al mandatario argentino su aliado estratégico en America Latina y puso a disposición el Fondo de Estabilización Cambiaria para evitar que la crisis en los mercados condicione al programa económico del Gobierno
(Enviado especial a New York, Estados Unidos) Javier Milei y Donald Trump se reunieron en la ONU para cerrar un voluminoso préstamo que permita a la Argentina cancelar su deuda soberana que vence en los próximos quince meses y a su vez fortalecer las reservas del Banco Central.
Trump le manifestó su apoyo condicional a Milei durante una reunión de 20 minutos en la ONU.
Y ahora se espera -hoy mismo- un anuncio del secretario del Tesoro, Scott Bessent, con detalles de la ayuda financiera que se desplegara a través del Fondo de Estabilización Cambiaria.
Antes de llegar a la cita, que inició a las 12.35 hora de Manhattan, Trump posteó una fuerte declaración política a favor de Milei.
“El muy respetado presidente de Argentina ha demostrado ser un líder verdaderamente fantástico y poderoso para el gran pueblo argentino, avanzando a una velocidad récord en todos los ámbitos. Heredó un «desastre total» con una inflación horrible causada por el anterior presidente radical de izquierda (muy parecido al corrupto Joe Biden, el PEOR presidente de la historia de nuestra nación), pero ha devuelto la estabilidad a la economía argentina y la ha elevado a un nuevo nivel de prominencia y respeto”, sostuvo el presidente de Estados Unidos.
Y remató en su cuenta de Truth Social: “Hemos tenido una relación extraordinaria con Argentina, que se ha convertido en un fuerte aliado gracias al presidente Milei. Espero seguir trabajando estrechamente con él para que nuestros dos países puedan continuar por su increíble camino hacia el éxito. Argentina: Javier Milei es un muy buen amigo, luchador y GANADOR, y cuenta con mi apoyo total y absoluto para su reelección como presidente. ¡Nunca les defraudará!}“.
Al concluir el encuentro, que excedió las expectativas del presidente y los integrantes de su Gabinete Nacional, Milei publicó en su cuenta oficial:
“Muchas gracias Presidente Donald Trump por su gran amistad y este gesto extraordinario”.
Y a su turno, Caputo posteó:
“Impresionante reunión! Impresionante apoyo a la gestión de nuestro presidente Milei. Argentina será próspera! Gracias Presidente de los Estados Unidos Donald Trump. Gracias Scott Bessent. Gracias Secretario Rubio”.
Durante el cónclave en la ONU, Junto al Presidente se alinearon Karina Milei -secretaria General de la Presidencia-, Luis Caputo -ministro de Economía- y el canciller Gerardo Werthein. Y enfrente estaban Trump, Marco Rubio -secretario de Estado-, Scott Bessent -secretario del Tesoro y Susan Wiles, su jefa de Gabinete.
Este fuerte respaldo político tiene su correlato con el apoyo económico de los Estados Unidos a la Argentina, que exhibe la relación ideológica y personal entre Milei y Trump y ratifica la alianza estratégica entre ambos países.
El paso siguiente es que Bessent anuncie qué volumen tendra el préstamo, y como se va a ejecutar acorde al calendario de vencimientos que enfrenta Argentina en los próximos 15 meses.
Un aspecto clave de esta alianza es la decisión bilateral de bloquear la ofensiva china en la región, que se apalanca en la iniciativa de la Ruta y de la Seda, en la concesión de créditos blandos, y en inversiones vinculadas a la tecnología, las comunicaciones y la minería.
Milei tenía previsto escuchar el discurso de Trump en la Asamblea General de la ONU, pero optó por quedarse en su hotel cercano a Times Square.
Cuando el presidente de los Estados Unidos terminó su discurso, muy crítico con la organización multilateral, Milei subió a su auto oficial y marchó a la ONU junto a Werthein, Caputo y Karina Milei, que también participan del conclave con Trump.
Trump apoya en bloque al gobierno y despliega todo su poder institucional para lograr que Milei cumpla con su programa de ajuste económico.
En ese sentido, la Secretaria del Tesoro conoce la deuda que tiene que pagar Argentina en los próximos 15 meses, y ya dispuso utilizar el Fondo de Financiamiento Cambiario para evitar que un cimbronazo en los mercados afecten a la administración Milei.
La deuda de la Argentina que tiene que enfrentar entre el último trimestre y el primer semestre de 2026, es la siguiente:
Ante organismos multilaterales, capital e intereses por USD 2.295 millones de octubre a diciembre 2025, y USD 7.521 millones en 2026. De los vencimientos de 2026, casi la mitad son con el FMI, unos USD 3.413 millones.
Vencimientos de bonos y letras que suman 10.718 millones. De esa cifra, USD 7.677 millones son vencimientos de capital.
BOPREAL: hay vencimientos por USD 1.000 millones en noviembre de este año y por USD 2.000 millones en el primer semestre de 2026.
La suma total adeudada para este período se acerca a los 28.000 millones de dólares, y el camino institucional para cancelarla ya no podía ser el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El préstamo de Estados Unidos permitiría al Gobierno tomar distancia del régimen chino, que exhibe un eficaz soft power a través del swap que contabiliza el balance del Banco Central.
Durante todos los encuentros con secretarios y altos funcionarios de Estados Unidos, Milei escuchó reiteradas advertencias sobre la excesiva influencia del Partido Comunista de China en las licitaciones que se articulan en el Estado Nacional y las administraciones provinciales.
Xi Jinping ejecuta una fuerte ofensiva comercial en América Latina, y Trump considera a China su principal enemigo global. Un dato político que no pasó desapercibido para Milei.
En este contexto, Trump designó a Bessent como su interlocutor ante el Gobierno argentino frente a la posibilidad de sufrir un shock económico y financiero por la ausencia de reservas para pagar los vencimientos de la deuda que caen el último trimestre de 2025 y el primer semestre de 2026.
El Fondo de Estados Unidos destinará millones de dólares a la Argentina para enfrentar los vencimientos de la deuda y esas partidas se girarán al Banco Central con un formato técnico de swap.
A cambio de los dólares girados, Argentina depositará pesos en la cuenta de la Secretaría del Tesoro en New York. Con este mecanismo, el Gobierno se evita la aprobación del Congreso, que es controlado por la oposición.
“Argentina es un aliado sistémicamente importante de Estados Unidos en América Latina, y el Tesoro de Estados Unidos está dispuesto a hacer lo que sea necesario dentro de su mandato para apoyar a Argentina”, sostuvo Bessent en su cuenta oficial en X
“Enorme agradecimiento al secretario Scott Bessent y al presidente Donald Trump por el apoyo incondicional al pueblo argentino, que hace dos años eligió dar vuelta un siglo de decadencia con mucho esfuerzo. Los que defendemos las ideas de la libertad debemos trabajar juntos para el bienestar de nuestros pueblos. Nos vemos el martes en Nueva York”, respondió Milei al posteo.
Hoy a la tarde, después del cónclave entre Milei y Trump, se conocerían oficialmente los términos del acuerdo que permitiría pagar los vencimientos de la deuda y fortalecer las reservas del Banco Central.