Este pasado martes 23 de septiembre, a las 19.30, la Biblioteca Popular “Barrios del Sur” del Barrio Belgrano fue escenario de una velada cultural y comunitaria enmarcada en la conmemoración del Día de las Bibliotecas Populares y de “La Noche de las Bibliotecas”.
El acto contó con la presencia del director de Cultura de Goya, Manuel Zampar, acompañado por socios y representantes de distintas instituciones: la Biblioteca Popular Sarmiento, la Biblioteca Popular “Marta Elgul de París” y la Biblioteca de Autores Correntinos, esta última representada por el escritor y ex combatiente de Malvinas Ramón Orlando Mendoza.
La conducción estuvo a cargo de María Alicia Gómez de Balbuena, quien destacó que la ceremonia estaba presidida por la Bandera Argentina y protegida por la Bandera de la Paz de Nicolás Roerich. Tras la entonación de las estrofas del Himno Nacional Argentino, se recordó también la reciente celebración del Día del Chamamé (19 de septiembre).
En representación de la presidenta de la comisión, Teresita Villordo, habló la vicepresidenta Mirta Fernández, quien agradeció el apoyo de las autoridades municipales y legislativas, mencionando especialmente al intendente Mariano Hormaechea y a la concejal Vivían Merlo.
En un momento cargado de sentimiento patriótico, la conductora invitó a los presentes a afirmar en conjunto: “Las Malvinas son argentinas”. A continuación, tomó la palabra el escritor Ramón Orlando Mendoza, ex combatiente de Malvinas, quien recordó pasajes de la guerra en el sur del país y explicó cómo surgió el tema musical “Los Ramones”, que sonaba de fondo.
Ramón Orlando Mendoza entregó a la biblioteca un ejemplar de la colección Historia de la Literatura y Cultura Correntinas, recibiendo a cambio el libro Memorias de Tomás Mazzanti. Con la Marcha de Malvinas sonando suavemente, el veterano anunció su voluntad de dictar en la biblioteca una serie de charlas sobre aspectos poco conocidos del Chamamé. Con firmeza señaló: “Cuando preguntan dónde nació el chamamé, deberíamos responder: en Goya”, comprometiéndose a fundamentar históricamente esa afirmación.
PALABRAS Y LECTURAS CON VALOR EDUCATIVO
Por su parte, el acto incluyó también la mención de los actuales integrantes de la Comisión Directiva. El primer presidente de la institución, Oriel Sandoval, tomó la palabra para destacar el compromiso y la vocación de servicio de Mirta Fernández.
Las niñas Andrea y Zaida Villán leyeron cuentos de los libros de la biblioteca, mientras que Hermelinda Donini, secretaria de la Comisión Vecinal del Barrio, brindó un mensaje sobre la importancia del acompañamiento familiar en la educación: “El apoyo de los padres es clave para el crecimiento de los chicos”, subrayó.
En esa misma línea, alumnos de la Escuela N° 118 Héroes de Malvinas y de la Escuela Parroquial La Rotonda compartieron sus propios textos: Amalia Montenegro, Giovanni Godoy y Teo Nicolás Bargas Basse recibieron aplausos.
BANDERA DE LA PAZ
Hacia el cierre, la conductora explicó el significado de la Bandera de la Paz, emblema universal que puede flamear en edificios públicos e instituciones correntinas por autorización legal. Además, recordó que en este 2025 se cumplen 90 años de la firma del Pacto Roerich, tratado internacional que la respalda como símbolo de paz y unidad.
CIERRE CON DANZA
El Ballet Municipal “El Trovador”, con su grupo de adultos mayores, aportó la cuota artística de la noche. Entre ellos se destacó la inclusión de un joven bailarín, lo que fue celebrado como un gesto de integración intergeneracional.
Finalmente, el Director de Cultura Manuel Zampar sorprendió con una primicia histórica: desde este año la Fiesta Patronal de Nuestra Señora del Rosario se celebrará el 7 de octubre, pero el aniversario de la fundación de Goya se conmemorará de aquí en adelante el 9 de noviembre, tras hallarse documentación de 1791 que fija esa fecha como la fundacional. “En 2025 Goya cumplirá 234 años, el 9 de noviembre”, anunció.
El acto concluyó con un brindis compartido entre autoridades, vecinos y representantes de las bibliotecas, en un clima de emoción y reafirmación cultural.