Iniciativas del Leonismo local: Ciclo de charlas y compra de auto refractor

Pediátrico gestionados por Club de Leones de Goya

El Club de Leones de Goya, en adhesión al día Mundial de la Salud Mental, propone un ciclo de charlas taller, con el propósito de abordar la prevención del suicidio y el lenguaje en la comunicación. La presidente Mirta Zone invitó a la comunidad a estos espacios a cargo de profesionales de la salud clínica y de la salud mental.

Comunicó la compra de un auto refractor pediátrico.

La primera charla de carácter abierta a la comunidad se concretará el 9 de octubre. “Vamos a romper el estigma” es la temática y versará sobre salud mental y prevención del suicidio. La charla es abierta a toda la comunidad. Se realizará el 9 de octubre a las 19:30 hs en la Sede del Club de Leones de Goya, España 254.

Brindarán la misma la LIC. EN PSICOLOGÍA FLAVIA DANIELA POZZER y el LEON DR. ARIEL FERNANDO ESMAY.

Desde la organización se solicita que se colabore con un alimento no perecedero para instituciones civiles.

Este ciclo cerrará el 17 de octubre con LA IMPORTANCIA DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE PARA LA COMUNICACIÓN a las 18hs en calle España 254. Es abierto al público, familias, profesionales y docentes.

Estará a cargo de la licenciada Natalia Baccarezza, Fonoaudióloga.

MIRTA ZONE

“Son iniciativas locales que tiene el leonismo, así que en cuanto al tema salud mental y bienestar, nosotros nos inclinamos por la prevención del suicidio, son muchas las temáticas, pero nos inclinamos por esta porque nos preocupa y es un pequeño granito de arena que podemos ofrecer desde nuestro club” expuso la presidente de la asociación.

AUTOR REFRACTOR PEDIÁTRICO

La presidente del Club de Leones de Goya, Mirta Zone explicó este miércoles ante micrófonos de las 88.3 Radio Ciudad, estas y otras actividades que la asociación viene desplegando en la comunidad.

El club de Leones ha adquirido un autor refractor pediátrico. La adquisición del mismo fue posible gracias al aporte en dinero del 70 % de la fundación LCIF que funciona bajo Lions International.

LCIF es su fundación para el servicio a través de subvenciones y programas. Con la dedicación de Leones, Leos y aliados. El 30 % restante lo pagó los Leones de la localidad.

“El año pasado iniciamos la gestión para obtener este aparato conocido como spot visión. Se consigue trabajando, nos dio una mano muy grande el León, Juan Andrés Macías, lo otro se consigue mediante la venta de mbaipy, tómbola, haciendo actividades como bailes, reuniones, generando dinero y recursos como toda organización de servicios” indicó.

En este desafío acompañan, y agradeció la ayuda profesional, del doctor Bruno Taglioretti, oftalmólogo quien se sumó al equipo para capacitar a la gente que va a llevar delante los operativos visuales.

Asimismo, hay convenio firmado con el director del Hospital Regional, Dr. Camilo Muniagurria para brindar turnos oftalmológicos. Con Desarrollo Humano del Municipio, con APS en este caso, Dr. Emilio Martínez y con una óptica local enumeró la profesora Zone.

Adelantó la invitación para el jueves 16 de octubre, a las 20 horas, cuando se llevará a cabo un lanzamiento en el Club de Leones (España 254) para mostrar a la sociedad este nuevo servicio.

“La idea es empezar a visitar las escuelas de nivel inicial y primario, merenderos, iglesias, clubes ubicados en zonas carenciadas y alejadas de los centros médicos que no tienen otra manera de llegar a un oftalmólogo, así que saldremos a visitar lugares para realizar pesquisas de la visión”.

Es una acción concreta dentro de la causa global de la salud de la visión, estamos cuidando la salud ocular desde la infancia. De esta manera, invitó a la ciudadanía a sumarse a la causa para mejorar la calidad de vida de los más pequeños.