Lo afirmó el gobernador en la inauguración de la nueva Escuela de Policía ubicado en Santa Catalina y Nini Flores. Destacó la Ley de Narcomenudeo y pidió una fuerza más capacitada y activa.
El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, inauguró este miércoles la nueva Escuela de Policía en la intersección de las avenidas Santa Catalina y Nini Flores en la capital provincial. La obra forma parte del plan integral de modernización de las fuerzas de seguridad provinciales y busca reforzar la formación profesional de los efectivos en la prevención de distintos delitos que aquejan a la provincia.
El principal problema que tiene hoy Corrientes son los kioscos de droga que preocupan a los ciudadanos y vecinos. Por este motivo, el mandatario provincial enfatizó en la cuestión de la preparación y la formación de los agentes policiales. “Es fundamental que la Policía de la Provincia de Corrientes, se prepare, trabaje y prevenga la violencia. Tienen que trabajar especialmente para voltear los kioscos de droga y complementar con las fuerzas federales”
“La Policía de la Provincia tiene que tener formación para prevenir el microdelito en los barrios, donde nuestros jóvenes sufren y, nadie puede hacerse el distraído. Ni la política, ni la justicia, ni ningún ciudadano”, expresó.
En otro tramo de su discurso, expresó: “Nosotros estamos haciendo el esfuerzo humano y presupuestario para lograrlo. Vamos a dar las evoluciones legislativas que tengamos que dar como provincia porque sabemos el rol es prevenir el delito y cuidar a los correntinos”.
Sobre la obra y la formación de los agentes
“Esta escuela la comenzamos hace ocho años. Antes no había lugar para enseñar ni para que los oficiales coman o realicen prácticas deportivas. Necesitábamos un cambio sustancial”, aseguró el mandatario durante su discurso.
La flamante institución cuenta con 9.000 metros cuadrados de infraestructura entre obras nuevas y refaccionadas. “Todo esto se hizo con planificación e inversión, paso a paso”, subrayó Valdés, quien remarcó que actualmente Corrientes tiene 9.400 efectivos en actividad y casi 2.000 en formación, y que la provincia se acerca a la proporción ideal de policías por habitante. Es decir, 1 cada 100 habitantes”.
El mandatario destacó también que se duplicó el tiempo de formación para oficiales, que pasó de dos a cuatro años, y pidió evitar que ingresen a las calles efectivos sin haber completado su capacitación. “No se tienten en poner al cadete en una esquina. Primero deben estar preparados”, dijo.
Ley de Narcomenudeo
En otra parte del discurso, el mandatario provincial habló sobre las recientes reformas al Código Procesal Penal, que permitieron avanzar hacia un sistema acusatorio, con menos burocracia y mayor agilidad en las investigaciones.
En este sentido, recordó que: “Impulsamos, junto al Poder Ejecutivo, una transformación significativa en el procedimiento judicial penal de la provincia. Pasamos del sistema mixto al sistema acusatorio, un cambio que permite mayor agilidad y eficacia en los procesos. Esto nos ayuda a optimizar la labor policial, con más presencia en las calles, enfocada en la prevención, custodia y persecución del delito. Además, con este nuevo cambio evitamos la sobre burocracia en comisarías y en el Poder Judicial”
Valdés, hizo especial énfasis en la nueva Ley de Narcomenudeo, recientemente promulgada en la Legislatura de Corrientes, y llamó a una lucha decidida contra este tipo de delitos. “Tenemos que tener un combate frontal contra el narcomenudeo y el narcotráfico, en Corrientes y en la República Argentina”, afirmó.
El gobernador consideró que la prevención debe ser el principal objetivo de la Policía, con presencia activa en los barrios. “Tenemos que voltear los kioscos de droga en nuestras ciudades. Para eso, necesitamos una Policía presente, dinámica y capacitada”, aseguró.
Finalmente, pidió a los nuevos oficiales que valoren el esfuerzo del Estado provincial. “Estamos dejando una fuerza equipada, con uniformes nuevos, más comisarías y formación continua. Falta, pero estamos invirtiendo los recursos para vivir en paz y que el delito no avance”, concluyó.