Fin de semana con arte

Master class de acuarela de Javier Acuña en casa de la Cultutra

Este viernes 10 y sábado 11 de octubre en Casa de la Cultura, el profesor Javier Acuña brindará una nueva Master Class de Acuarela.

El arte vuelve a tomar protagonismo en Goya con una propuesta que invita a descubrir, crear y conectar. Aprovechando el fin de semana largo, el profesor Javier Acuña ofrecerá una Master Class de Acuarela en la Casa de la Cultura, el viernes 10 de octubre de 16 a 18 horas y el sábado 11 de 9 a 12 horas.

Los interesados pueden solicitar informes al 3777-627064.

“Estamos muy contentos, expectantes e ilusionados del curso que vamos a llevar adelante en Casa de la Cultura este viernes y sábado”, expresó el profesor Javier Acuña en diálogo radial, adelantando la emoción y el entusiasmo con que encara esta nueva experiencia.

El docente comentó que “esto lo venimos planificando ya hace un tiempo con la gente de la Casa de la Cultura, venimos charlando, viendo posibilidades para que este puente que trazamos —que es desde la parte humana y luego sumarle la parte artística— trate de estar más vigente que nunca y poder llevar a cabo esta bajada de la experiencia”.

Acuña explicó que su propuesta va mucho más allá de la técnica: “Lo que yo trato de hacer en las clases, en los cursos, en los seminarios, es compartir la experiencia personal sumado a la experiencia profesional, y eso se nota, se notó siempre en los distintos lugares con el resultado y con la gente”.

El artista insistió en la importancia de mantener vivo ese lazo humano que el arte genera: “Trato de que este puente esté más vigente que nunca, para fortalecer no solamente los vínculos personales, sino también aquellos que siguen interesados o curiosos por la técnica de la acuarela, puedan sumarse e invertir”.

UNA INVERSIÓN PERSONAL

Sobre el costo de la capacitación, el profesor subrayó que se trata de “una inversión en lo personal para cada uno”. Y agregó: “Dejar claro que el costo que tiene el curso, uno lo ve a la distancia y después analiza todo lo que puede llevarse como integrante o participante, es una inversión con un valor mínimo. Sabemos de la situación que atravesamos, porque nadie está aislado, todos vivimos la misma realidad”.

Con tono reflexivo, recordó un consejo que marcó su camino: “No escapamos de esa realidad, pero también en momentos difíciles, me decía un profesor de pintura cuando yo era estudiante de Bellas Artes: ‘Los momentos difíciles son el momento donde uno tiene que verdaderamente ponerse a trabajar e invertir’.”

“Al principio yo no lo entendía, pero después lo fui aplicando en mi vida personal y profesional, y vaya si da frutos —añadió— porque en los momentos difíciles uno puede anularse y dejar que el miedo lo atrape, o invertir lo que tiene y salir hacia adelante”.

UN ENCUENTRO DE APRENDIZAJE E INTERCAMBIO

El antecedente inmediato de esta propuesta fue su participación en el certamen “Pintemos Goya”, donde la acuarela tuvo un espacio destacado.

“Este año salió ganador en el rubro acuarela Alberto Rubín —recordó Acuña— y le decía: yo necesito escuchar a la gente, necesito el contacto, estar y poder ver la posibilidad de intercambiar siempre, porque desde el que menos sabe hasta el que más sabe, ese intercambio es valiosísimo”.

Con una modalidad personalizada, el taller está pensado para un grupo reducido. “Realmente para mí sería muy gratificante, muy honrado de mi parte poder llevar a cabo este nuevo curso. Hemos puesto un cupo limitado, cosa que aquella gente que se anime y diga ‘voy a invertir en mí, quiero aprender algo más, quiero escuchar, quiero llevarme algo para mi maletín de herramientas’, tenga un espacio propio”, sostuvo el profesor.

“Pasando por la experiencia de ver trabajar a otros, plantear situaciones, conocer cuál es tu problemática real, qué pretendes con la acuarela… porque si bien somos personas diferentes, todos tenemos necesidades distintas, y está bueno escuchar: ¿por qué querés hacer acuarela? ¿Cuál es esa llamita interna que te mueve a ser acuarela?”, remarcó.

Para Acuña, el sentido de enseñar va más allá del método: “¿Lo querés hacer por hobby, porque está de moda o porque verdaderamente te moviliza y estás buscando una forma de expresarte? Es sumamente interesante conocer la necesidad del alumno, porque si no, las técnicas se repiten, y esto es más que repetir”.

“La acuarela como técnica, como expresión, es más que eso —aseguró—. Estoy convencido, con 50 años, de que hay que escuchar a la gente y a partir de ahí empezar a trabajar, por eso hemos pensado en un cupo limitado”.

Con mirada crítica y experiencia, agregó: “Podemos tomar el concepto general de la técnica de acuarela, pero si no le ponemos esa particularidad creativa del artista, solo copiamos algo ya hecho. Hoy con un teléfono en la mano tenés el mundo al alcance, podes buscar miles de versiones, pero cada una es relativa; nadie tiene la verdad absoluta, todos hablamos desde la experiencia personal”.

“Yo trato de diferenciarme trabajando desde aquello más profundo: interesarme en el por qué querés pintar”, afirmó el profesor.

Finalmente, dejó un deseo que resume el espíritu del encuentro: “Mi deseo de corazón es poder ir mañana a Goya y vivir una experiencia diferente. Todo aquel interesado se puede comunicar con Leonardo Ramírez Boll”, concluyó Javier Acuña.