Promueve la concientización sobre el cáncer durante todo el año
La campaña de difusión arrancó con la entrega de material informativo y los clásicos lazos color rosa. El trabajo de Brilla Mujer es amplio e incluye la promoción del diálogo como forma de superar las barreras y lograr que más mujeres se acerquen a la consulta médica de manera preventiva ante la aparición de los primeros síntomas.
La Fundación Brilla Mujer es una organización de Goya que se dedica a elaborar pelucas oncológicas para pacientes con cáncer y a concientizar y agilizar la donación de cabello para este fin.
La misma ha lanzado una campaña con la consigna: “Súmate a la campaña, Mes de la lucha contra el cáncer de mama, 19 de octubre, yo apoyo la lucha contra el cáncer de mama, cuídate, quiérete, conócete, eres fuerte, eres mujer. ¡Ánimo!”.
Mariela Valenzuela anunció: “En las redes van a ir subiendo testimonios de las pacientes que ya están sanas, también queremos permitir eso: la esperanza, el infundir la idea de que se puede. Por eso les pedimos a la gente que no dejen de mirar las redes, con testimonios de familias de distintas edades, el que está sano, el que está en tratamiento y el que está empezando de cero”, dijo.
La presidenta de la fundación informó que se trabaja para que todo el año se concientice sobre este tema y que no se limite al mes de octubre, declarado “Mes de la sensibilización sobre el Cáncer de Mamas”. Explicó que el lema que promueven es “Todo el año es Rosa”. Y este trabajo es articulado con “Unidos por el Cáncer”, una red de Organizaciones de la Sociedad Civil que brindan atención a personas con cáncer y a su entorno.
En declaraciones radiales, comentó: “Queremos descentralizar y promover todo el año, que no sea solo octubre, es una idea que surgió a nivel nacional y con la red “Unidos por el cáncer”. Están los posteos de todas las fundaciones, y la idea es que no sea solo octubre el Mes Rosa, darle visibilidad al cáncer de mamas, pero teniendo en cuenta de que hay muchísimos otros cánceres”.
Valenzuela comentó que “para empezar estamos visitando los negocios, entregando lazos y folletería. También estuvimos en la plaza en el marco del Día de la Patrona de Goya y comentábamos lo increíble del interés de los chicos jóvenes; entregamos material de difusión a la gente y es donde empieza la difusión”.
CÓMO CONTACTARSE
Mariela Valenzuela informó cómo contactarse con “Brilla Mujer”: “Le mandan mensaje al número de las colaboradoras o si no pueden arrobar a la página de la Fundación. En Instagram se encuentra como Brilla Mujer 2022. Se le está invitando a los colegios, a las escuelas de Zumba, de baile, a las guarderías. Estamos empezando a subir los videos que nos van llegando”, precisó.
APOYO DE FAMOSOS
La fundación busca que los famosos colaboren dando a publicidad toda la problemática relacionada al cáncer. En ese aspecto, Mariela Valenzuela comentó: “Yo estoy pasando por un problema oncológico, y estoy operada, me dieron el alta y estoy viajando otra vez, y cuando estamos en Buenos Aires, al famoso que encontramos le hacemos la nota y le pedimos que haga la difusión, y es increíble cómo se prende la gente. Con la diferencia de que ellos no nombran solo a la Asociación Brilla Mujer de Goya sino en general. Que todos los famosos que subimos a las redes, apoyen y concienticen a las fundaciones que trabajan por el cáncer”, dijo.
Nota: dentro de los famosos que se suman a la campaña se puede destacar a Vicky Xipolitakis; Maru Botana; Osvaldo Laport; Javier Saviola; Guillermina Valdez y Moria Casan.
CHARLAR Y CONSULTAR
El diálogo puede permitir que una persona se interese por concurrir al médico y evacuar dudas que pueden surgir por la aparición de molestias, es una forma muy importante de tomar a tiempo la enfermedad.
“El charlar uno con otro puede servir para despertar interés por pequeños síntomas que puede notar una persona y hacerla ir al médico a consultar. A veces los síntomas son iguales en distintas personas. Es habitual que las personas, hasta que no les duele mucho, no se va a hacer un control. También hay que entender que hoy los costos influyen, estamos hablando de que una mamografía puede costar 80.000 pesos, o una ecografía mamaria unos 40.000 pesos, y entonces, si en una casa hay varias mujeres, ¿quién se hace los estudios?”, expresó Mariela Valenzuela.
AYUDA Y ASESORAMIENTO
“Invitamos a la gente a que visite (la sede funciona en “Ñanderoga”) y que vea cómo se trabaja todo el día, cómo se preparan los kits de higiene y auxilio para el Hospital. Viene un paciente del campo, sin nada, y debe quedarse porque el diagnóstico puede ser: “se tiene que operar mañana”. Se le provee de una pantufla, un camisón, un jabón, además se les da el asesoramiento para los turnos. El hecho a veces de trascender a una paciente que no tiene ni siquiera para el sepelio”, dijo.
La presidenta de Brilla Mujer destacó “el trabajo conjunto con el municipio de Goya abarca todos los aspectos”.
Recordó asimismo que están los martes y jueves en Ñanderoga, “y después en mi trabajo, en calle Colón 1018, donde nos llevan un pedido o algo que necesiten, o para asesoramiento, estamos”.
“Se trata de ayudar a la gente, hasta con el auto testeo casero en la casa, que empiece en la casa la mujer cuando se baña. El otro día, una señora le detectó a una nena de 10 años un bultito en la mama”, reveló la directiva de Brilla Mujer.
Dirección de Prensa – Municipalidad de Goya