En el Programa Prevení, Escucha y Acompaña de la Dirección de Prevención en Adicciones por Radio Ciudad, la Directora Vanesa Morales destacó la importancia de la capacitación al sector docente sobre los lineamientos curriculares en el ámbito educativo sobre los consumos problemáticos orientados a la prevención y mencionó las acciones de la Dirección y el DTC Goya, remarcando el valor del tratamiento ambulatorio.
EXCELENTE RESPUESTA DE LOS DOCENTES DE TODOS LOS NIVELES
La funcionaria municipal, reseñó: “Seguimos gratamente sorprendidos por la respuesta recibida por parte de los docentes de todos los niveles, incluso desde provincia, resaltaron la adhesión recibida a la iniciativa, del cual participaron alrededor de 500 docentes, en el Multiespacio Antonio R Villarreal del Predio Costa Surubí, la semana pasada.”
“Es un gran valor las herramientas llevadas por los participantes, en la capacitación brindada por la Lic. Graciela Pianalto y Eduardo Pipet, así nos hicieron saber los que formaron parte de este espacio formativo.” Acoto
EL SABER ESCUCHAR LA CLAVE
“La clave en la capacitación es la escucha, saber crear los ámbitos adecuados para escuchar a sus estudiantes, a sus colegas, para mejorar un gran aspecto que es el de la comunicación, para plantear estas situaciones que debe llevarnos a asumir el compromiso desde el rol que cada uno desarrolla.” Indicó la Lic. Morales
PREVENCIÓN
La Directora Municipal, sostuvo: “La prevención es intencional, no es casual, de allí la necesidad de otorgar todas las herramientas posibles para trabajar en ese sentido, informando sobre opciones, alternativas que ayuden a ese propósito.”
DIRECCION DE PREVENCION Y LA SALUD MENTAL
La Lic. Vanesa Morales detalló el accionar de la Dirección, comentó sobre la regulación de la Salud Mental: “Nuestro trabajo de la Dirección está basado en las expectativas, cómo se imagina la ayuda a recibir y cuales son realmente los recursos disponibles para ofrecer el tratamiento, una de las primeras cosas que debemos hablar es la internación, regulada en la Ley de Salud Mental, desmanicomialización, (es el proceso de cierre progresivo de los manicomios y la creación de un sistema de atención en salud mental basado en los derechos humanos y la inclusión comunitaria. Busca sustituir el modelo asilar, que excluye a las personas, por dispositivos terapéuticos alternativos, como centros comunitarios y atención ambulatoria, priorizando la autonomía y la desestigmatización de quienes padecen alguna condición de salud mental), es una herramienta de último recurso, -definió Morales- los espacios ambulatorios deben ser los primeros pasos, el último recurso (internación), siempre debe ser en el menor tiempo posible, así estamos articulando nuestras acciones con el DTC y el Hospital San Francisco de Asís de Corrientes, cuando reciben el alta la recomendación es continuar en su relación con el DTC, esto es una sugerencia no se puede obligar, porque el mayor objetivo es la reconstrucción de los lazos sociales, afectivos para adquirir una buena relación social, en el ámbito laboral, familiar en todo el entorno de la persona.”
TRABAJO DEL DTC EN TODO EL ENTORNO DE LA PERSONA
En el programa radial, la funcionaria detalló: “El DTC Goya tiene en la actualidad como profesionales prestando sus servicios una médica psiquiatra, cinco psicólogos, dos trabajadoras sociales, una psicopedagoga, tres operadoras terapéuticas y una maestra especial, este es el personal técnico profesional, de los cuales; 4 psicólogos trabajan con los usuarios, uno se dedica a los residentes de manera individual y grupal, esto equivale a una atención de 200 personas de manera mensual, a esto debemos incluir las actividades comunitarias llegando a 600 personas por mes en el Dispositivo, es un efecto multiplicador en este tipo de servicio, atención y asistencia, buscando que la persona no quede anclada sino vuelve a su entorno.”
TRATAMIENTO AMBULATORIO
“En los tratamientos ambulatorios hacemos hincapié en el acompañamiento de los referentes afectivos, de allí la importancia de fortalecer esos vínculos, con un compromiso recíproco, creando esos grupos de autoayuda y los espacios diversos que tienen en el DTC.” Resaltó la Directora.
En la parte final la Directora de Prevención Vanesa Morales, recordó: “La Dirección funciona en la Sala Cabecera de la Municipalidad, San Martín 555 de lunes a viernes de 7 a 13 horas y el Dispositivo Territorial Comunitario (DTC) en calle San Juan 1526 de lunes a viernes de 8 a12 y de 14 a 20 horas.”
Dirección de Prensa-Municipalidad de Goya