Argentina y Estados Unidos firmaron un swap por 20 mil millones de dólares

El anuncio se realizó antes que abran los mercados, esperando que la moneda extranjera se estabilice antes de las elecciones legislativas del próximo domingo.

El Banco Central (Bcra) y el Departamento del Tesoro norteamericano suscribieron el swap por U$20.000 millones para reforzar las reservas de la autoridad monetaria.

La entidad que dirige Santiago Bausili explicó que se trata de “un acuerdo de estabilización cambiaria, que busca contribuir a la estabilidad macroeconómica de la Argentina, con especial énfasis en preservar la estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible”.

Antes del inicio de la jornada bursátil y cambiaria, y cuando faltan cinco ruedas hasta las elecciones legislativas, el Bcra enfatizó que con esta operación podrá “ampliar el conjunto de instrumentos de política monetaria y cambiaria disponible, incluyendo el fortalecimiento de la liquidez de sus reservas internacionales, en línea con las funciones de regulación establecidas en su carta orgánica”.

“El entendimiento establece los términos y condiciones para la realización de operaciones bilaterales de swap de monedas entre ambas partes”, resaltó el comunicado.

La autoridad monetaria enfatizó que el acuerdo con el Tesoro que dirige Scott Bessent forma parte de una “estrategia integral que refuerza la política monetaria de la Argentina y fortalece la capacidad del Banco Central para responder ante condiciones que puedan derivar en episodios de volatilidad en los mercados cambiario y de capitales”.

La semana pasada, durante la gira del equipo económico por Washington, el titular del Bcra había confiado que el acuerdo de intercambio de monedas con EE.UU. estaría activo antes del domingo electoral.

Se activó el swap con EE.UU., eje de la ayuda financiera de Trump a Milei
Con la firma del swap de monedas por US$20.000 millones se activó otra parte de la asistencia financiera que el gobierno de Donald Trump negoció con el de Javier Milei.

Además, el Tesoro norteamericano intervino al menos en tres ruedas en el mercado cambiario local para intentar contener la presión sobre el dólar.

El propio Bessent confirmó que el jueves vendió dólares tanto en el segmento spot (mayorista) como en el financiero (contado con liquidación). En el mercado, aseguraron que esos movimientos se repitieron el viernes.

Pese a ese respaldo directo, las cotizaciones de la divisa iniciaban la semana al alza y acercándose a los $1500, y con los analistas previendo una mayor presión sobre el dólar en la semana previa a las legislativas.