La impactante marca de Argentina
En la Copa del Mundo de Chile, un elenco africano volvió a lo más alto del podio luego de 16 años
El Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos de Santiago de Chile acogió una histórica final del Mundial Sub 20 con la selección argentina y Marruecos como protagonistas. Y los africanos dieron el golpe con un triunfo 2-0 gracias a las dos conquistas de Yassir Zabiri. Así, lograron dar la primera vuelta olímpica de la categoría, y un combinado de dicho continente volvió a celebrar luego de 16 años.
Marruecos se presentó como la gran revelación del certamen. Tras eliminar a Francia por penales en la antesala de la final, llegó con el objetivo de conquistar el título mundial Sub 20 por primera vez en su historia. El combinado marroquí, que ya había alcanzado las semifinales en la Copa del Mundo de mayores en Qatar 2022, solo ha participado en tres ediciones previas del torneo juvenil: fue eliminado en la primera ronda en Túnez 1977, llegó a octavos de final en Malasia 1997 y obtuvo el cuarto puesto en Holanda 2005, tras caer en semifinales ante Nigeria y perder el partido por el tercer lugar frente a Brasil. Ahora, llegó el gran hito.
Vale recordar que el recorrido de la selección argentina en el torneo hasta la final fue impecable. El equipo ganó los seis encuentros disputados antes de la final, acumuló 15 goles a favor y solo dos en contra. En la fase de grupos, la Albiceleste debutó con una victoria 3-1 sobre Cuba, luego goleó 4-1 a Australia y cerró con un triunfo 1-0 ante Italia, logrando el puntaje ideal.
En los octavos de final, el conjunto argentino superó 4-0 a Nigeria, avanzó a cuartos de final donde venció 2-0 a México y aseguró su lugar en la final tras imponerse 1-0 a Colombia en semifinales. Uno de los condimentos que tuvo el equipo de Diego Placente fueron los notables niveles de sus futbolistas. Más allá de que Alejo Sarco se destacó como el principal goleador del equipo, varios jugadores acapararon los flashes por sus actuaciones, como es el caso de Gianluca Prestianni, Dylan Gorosito, Julio Sarco, Maher Carrizo, Mateo Silvetti, Milton Delgado, Tobías Ramírez, entre algunos otros.
En cuanto a los antecedentes históricos, Argentina ostenta el récord de seis títulos en la categoría Sub 20, lo que la convierte en la selección más laureada del certamen. El combinado nacional albiceleste ha ganado seis de las ocho finales que disputó: la primera consagración fue en Japón 1979 ante la Unión Soviética, con Diego Maradona como figura. Posteriormente, bajo la dirección de José Pekerman, el equipo se coronó en Qatar 1995 y Malasia 1997, venciendo en las finales a Brasil y Uruguay, respectivamente.
En 2001, Argentina celebró el título como anfitriona, con Javier Saviola como máximo goleador histórico del torneo. En 2005, con Lionel Messi como líder futbolístico, el equipo se impuso 2-1 a Nigeria en Países Bajos, y en 2007, Sergio Agüero fue clave para la conquista en Canadá. La Albiceleste llegó al último partido en Chile después de 18 años. La única derrota en una final hasta esta edición se había producido en México 1983, cuando Brasil se impuso 1-0 en el estadio Azteca.
La tabla histórica de títulos del Mundial Sub 20
Argentina: 6 (1979, 1995, 1997, 2001, 2005 y 2007)
Brasil: 5 (1983, 1985, 1993, 2003 y 2011)
Portugal: 2 (1989 y 1991)
Yugoslavia/Serbia: 2 (1987 y 2015)
Uruguay: 1 (2023)
Ghana: 1 (2009)
España: 1 (1999)
Unión Soviética/Rusia: 1 (1977)
Alemania: (1981)
Inglaterra: 1 (2017)
Francia: 1 (2013)
Ucrania: 1 (2019)
Marruecos 1 (2025)
Todos los campeones a lo largo de la historia del Mundial Sub 20
1977 (Túnez): Unión Soviética
1979 (Japón): Argentina
1981 (Australia): República Federal de Alemania
1983 (México): Brasil
1985 (Unión Soviética): Brasil
1987 (Chile): Yugoslavia
1989 (Arabia Saudita): Portugal
1991 (Portugal): Portugal
1993 (Australia): Brasil
1995 (Qatar): Argentina
1997 (Malasia): Argentina
1999 (Nigeria): España
2001 (Argentina): Argentina
2003 (Emiratos Árabes Unidos): Brasil
2005 (Países Bajos): Argentina
2007 (Canadá): Argentina
2009 (Egipto): Ghana
2011 (Colombia): Brasil
2013 (Turquía): Francia
2015 (Nueva Zelanda): Serbia
2017 (Corea del Sur): Inglaterra
2019 (Polonia): Ucrania
2023 (Argentina): Uruguay
2025 (Chile): Marruecos