El BID aprobó un préstamo para Argentina por USD 500 millones

Que apunta a mejorar la atención sanitaria a jubilados y pensionados

Es un programa orientado a optimizar la cobertura de enfermedades crónicas y ampliar el acceso a tratamientos

El Directorio Ejecutivo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) autorizó un Préstamo Basado en Resultados de 500 millones de dólares destinado a fortalecer la atención sanitaria de los jubilados y pensionados afiliados al Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP).

Esta iniciativa busca impulsar mejoras en la calidad de los servicios médicos y sociales, con impacto sobre la experiencia de casi 5,4 millones de afiliados.

Según comunicó el BID, el programa tiene el propósito de optimizar las políticas existentes para la atención integral de enfermedades crónicas y ampliar el acceso a tratamientos oncológicos.

Además, contempla una extensión en la cobertura de servicios de cuidado para personas con dependencia funcional y un avance en la sistematización del uso de información generada por los sistemas institucionales como herramienta para la gestión pública.

Entre las metas del plan aprobado se encuentra aumentar la cobertura para hipertensión, diabetes y enfermedad renal, además de reducir los tiempos de espera en intervenciones quirúrgicas vinculadas a cáncer de mama y colon.

El préstamo también favorecerá el acceso a servicios de cuidado para personas con dependencia funcional, abonando a un modelo integral de atención para la población beneficiaria, como señaló INSSJP en su informe técnico.

La operación prevé que el INSSJP profundice su impacto mediante la prestación de servicios tanto en centros de salud propios como en la adquisición de prestaciones a entidades públicas o privadas, extendió el comunicado del BID.

De acuerdo con su estructura financiera, el préstamo tendrá un plazo de amortización de 25 años, junto a un período de gracia de 5,5 años y una tasa de interés ajustada sobre el índice SOFR.

El INSSJP, conocido popularmente como PAMI, es reconocido como uno de los mayores prestadores de soluciones de salud y asistencia social en el país.

La inversión facilitada por el BID apunta a consolidar la red de prestaciones y profundizar la equidad en el acceso a servicios, priorizando a los sectores más vulnerables del universo de jubilados y pensionados.

Cabe destacar que la cartera de BID Invest en Argentina es la más amplia de la región. En el marco del programa con el FMI y de su Estrategia País, el Grupo BID acompaña al país con un paquete de financiamiento de hasta USD 10.000 millones para los próximos tres años.

Esa iniciativa pone foco en prioridades clave para el desarrollo de Argentina, incluyendo la consolidación fiscal, el impulso a la competitividad, la modernización de la infraestructura, y la promoción de la inversión privada.

De ese total, USD 7.000 millones se destinarán a proyectos del sector público y USD 3.000 millones se orientarán al impulso de la inversión privada.

El titular del BID, Ilan Goldfajn, dijo recientemente: “El año que viene tenemos la idea de tener una programación significativamente más robusta de lo que tenemos este año en proyectos de inversión”, considerando que el organismo ya había aprobado este año desembolsos por unos USD 4.000 millones que aún no se han concretado.

“Ahora estamos trabajando ya en cómo trabajar infraestructura, cómo vamos a financiar a los productores de minerales críticos”, precisó. En ese sentido, se busca asignar recursos a proyectos vinculados a la expansión de la infraestructura, concesiones y el desarrollo de materias primas como el litio.

“Ya estamos trabajando con recursos y proyectos que tienen que acelerar el crecimiento”, dijo Goldfajn.

A su vez, como señal de apoyo, Goldfajn se reunió recientemente con el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y expresó en sus redes sociales: “Un gusto reencontrarme con el el secretario Pablo Quirno para seguir fortaleciendo nuestra alianza con Argentina. Hablamos sobre los avances en la programación de 2025, y nuestro compromiso en ampliar significativamente el apoyo para 2026 con un enfoque en políticas y proyectos que potencien el sector privado en el país”.