“Antes del 15 de Diciembre”
Desde el 3 de noviembre y hasta el 15 de diciembre, la Delegación del Instituto de Previsión Social (IPS) de Goya recibirá la documentación correspondiente a salario, escolaridad y supervivencia que deben presentar los jubilados y pensionados provinciales. Así lo informó la delegada del IPS Goya, Karina Calvi, en diálogo con Radio Ciudad 88.3.
Calvi explicó que “estamos en una etapa, en un mes en que tienen que presentar unas certificaciones de escolaridad”, y recordó que “a partir del lunes 3 de noviembre hasta el 15 de diciembre tienen tiempo de presentar los requisitos y documentaciones correspondientes en el IPS Delegación Goya”.
Las oficinas se encuentran ubicadas en calle España Nº 486, con atención de lunes a viernes, de 7.30 a 13 horas. Allí los beneficiarios podrán realizar todas las consultas y trámites pertinentes.
DOCUMENTACIÓN REQUERIDA: SUPERVIVENCIA Y ESCOLARIDAD
La delegada detalló que una de las presentaciones obligatorias es la de supervivencia, que debe realizarse cuando el beneficiario tiene a su cargo a su cónyuge.
“La supervivencia es presentar el esposo o esposa a quien tiene a cargo, el beneficiario con el documento del beneficiario y la fotocopia. Por ejemplo, si el beneficiario es el esposo y tiene a cargo a la esposa, entonces debe presentar la supervivencia de la esposa, o al revés, si la esposa es la titular y tiene a cargo al esposo, debe presentar la supervivencia del esposo”, explicó Calvi.
También se requiere la constancia de escolaridad para los beneficiarios con hijos o menores a cargo en edad escolar. “Todos los que tienen hijos en edades escolares hasta los terciarios me tienen que presentar las constancias de escolaridad, a todos los que tienen a cargo”, indicó la delegada.
En cuanto a los casos de hijos con discapacidad, Calvi añadió que “todos los titulares que tienen a cargo un hijo con discapacidad también tienen que presentar los papeles, la supervivencia de ellos”.
INCLUYE A ABUELOS CON NIETOS A CARGO
La funcionaria destacó que este trámite también alcanza a abuelos jubilados o pensionados que tengan a sus nietos bajo su tutela o cuidado.
“Por ahí muchas veces nos encontramos con casos de abuelos que son jubilados o pensionados y tienen a su cargo a sus nietos; ese es el que debe llevar el certificado que pide la institución educativa para presentar en el IPS”, expresó.
Y remarcó: “Exactamente, también necesitamos toda la constancia de escolaridad de sus nietos”.
PLAZOS Y BENEFICIOS
Calvi insistió en la importancia de cumplir con los plazos establecidos: “Hasta el 15 de diciembre tienen tiempo, después ya no se va a recibir más porque tienen que ir cargando en liquidación para pagarlo y acuérdense que viene en enero el salario doble”, subrayó.
Además, aclaró que este procedimiento está destinado exclusivamente a los jubilados y pensionados provinciales, no a los nacionales.
“Estos trámites son para los jubilados y pensionados de la Provincia de Corrientes, porque recibimos muchas llamadas de jubilados nacionales. Los beneficiarios son los empleados provinciales y municipales de Corrientes”, precisó.
Y reafirmó: “Sí, así es, es para la provincia de Corrientes”.
OPCIONES PARA REALIZAR EL TRÁMITE
La delegada del IPS informó que los beneficiarios pueden presentar la documentación tanto en Goya como en la ciudad de Corrientes.
“Por las dudas, si no pueden presentar en Goya en nuestra delegación, lo pueden realizar en Corrientes también sin ningún problema”, señaló.
Asimismo, recordó que los vecinos de localidades cercanas como Carolina o San Isidro pueden acercarse a la delegación de Goya para completar el trámite, mientras que en Santa Lucía y Bella Vista pueden hacerlo cuando las oficinas móviles del IPS visiten esas localidades.
“Sí, deben venir hasta nuestra delegación. En Santa Lucía suelen ir nuestras oficinas móviles que también pueden recibir la documentación. Las oficinas móviles del IPS también van a Bella Vista una vez al mes, así que también pueden presentar allí, o los esperamos en nuestra delegación. Cualquier cosa que nos consulten a nosotros en la delegación”, concluyó Karina Calvi.