El presidente de la SRA, Nicolás Pino, respondió a las declaraciones de Brooke Rollins, quien afirmó que no comprará “mucha” carne argentina por “un problema de aftosa”.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, le respondió a la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, quien este martes afirmó que no comprará “mucha” carne argentina por “un problema de aftosa”.
“Vamos a creer que fue un error, porque la intención de Estados Unidos es buena en querer comprar más volumen de carne argentina, y para el país es una buena noticia”, agregó el dirigente, en un intento de descomprimir la tensión que generaron las declaraciones de la funcionaria del presidente norteamericano, Donald Trump.
La funcionaria estadounidense explicó que la decisión es “un desafío”, pese a que la Argentina fue declarado libre de esa enfermedad, ya que no presenta ningún brote desde hace 24 años. A su vez, mantiene una estricta campaña de vacunación.
Sobre eso, el ruralista agregó: “Hace más de 20, 30 años, creo que es, por suerte en la Argentina no tenemos ningún problema con esta enfermedad que tanto daño hace a la ganadería y la verdad que si no existe eso también es porque trabajamos bien y de manera consciente”.
“Yo creo que a veces la gente por ahí dice cosas y no chequea, pero le vendemos 20 mil toneladas de carne de buen valor, digamos, cortes de buenos valores y también se decía en esta: con aftosa, con o sin vacunación”, planteó el productor agropecuario.
Al respecto, añadió: “No tener la enfermedad y seguir vacunando de manera preventiva habla muy bien también de nosotros. Me refiero a que somos cuidadosos realmente con el tema, que no queremos pasar por un momento como el que tuvimos hace un montón de años. Así que hay que llamarle a la señora y darle tranquilidad”.
Sobre los precios de la carne en Argentina
Respecto a los precios de la carne hoy en día en el país, Pino consideró que, durante 2025, “la ganadería ha tenido en toda su cadena un buen valor, un valor que incentiva para seguir adelante”.
En cuanto al sector de crías, “este año ha tenido un buen año y eso es bueno que suceda porque incentiva que un productor guarde alguna ternera más para hacer un futuro vientre”.
“Ante esta noticia de Estados Unidos y la necesidad que hay de carne en el mundo, Argentina va a tener que plantearse un aumento, no solo en sus niveles productivos, sino también en sus cabezas. Aumentar el rodeo que hace muchos años que viene realmente muy quieto”, cerró.