Valdés inauguró la ampliación y refacciones integrales de la Escuela Especial N°2

“John F. Kennedy” en Goya

En una jornada cargada de emoción y sentido institucional, el Gobernador de la Provincia de Corrientes, Dr. Gustavo Adolfo Valdés, junto al intendente de Goya, Dr. Mariano Hormaechea, encabezaron el acto de inauguración de la ampliación y refacción integral de la Escuela Especial N°2 “John F. Kennedy”, un espacio educativo emblemático que renueva su compromiso con la inclusión y la igualdad de oportunidades.

Del acto participaron ministros del Poder Ejecutivo Provincial, legisladores, secretarios y subsecretarios del gobierno provincial y municipal, intendentes de otras localidades, la presidente del Consejo General de Educación, María Silvina Rollet, la directora del establecimiento, profesora Verónica Noemí Nicoletti, autoridades educativas, docentes, alumnos y familias.

Durante la ceremonia, se realizó el descubrimiento de una placa conmemorativa en el interior del edificio y la firma del libro de dedicatorias por parte del gobernador Valdés, el intendente Hormaechea y el actual jefe comunal de Ituzaingó y gobernador electo, Juan Pablo Valdés.

Los alumnos interpretaron el Himno Nacional Argentino en lenguaje de señas, en un gesto de profundo simbolismo inclusivo, y el acto contó con la bendición del diácono seminarista Guillermo Cañete.

GUSTAVO VALDÉS

El gobernador Gustavo Valdés destacó la magnitud de la obra, señalando: “Sé que llevó tiempo esta obra y no es fácil. Hoy invertimos cerca de 1.500 millones de pesos, una inversión fundamental, y por supuesto que toda obra trae inconvenientes.”

Valdés recordó las dificultades que afrontó la comunidad educativa durante la construcción, subrayando: “Me contaban que estuvieron tres años en un lugar alquilado, pasaron dificultades seguramente, pero ahora ya podemos decir que la Escuela Especial N°2 tiene edificio propio: 1.600 metros reacondicionados, 280 metros cuadrados nuevos, y uno de los edificios más lindos y modernos de la provincia en materia educativa.”

En su discurso, el mandatario provincial hizo hincapié en el rol del Estado en la educación inclusiva: “Tenemos que integrarnos, invertir y poner el máximo cuidado cuando hablamos de educación especial, porque hablamos de derechos. El derecho a la educación lo tiene cualquier ser humano, y debemos lograr vivir en una comunidad mejor.”

Asimismo, agradeció el compromiso docente: “Obras como esta reflejan el esfuerzo y la vocación de servicio de los maestros. Muchas veces no es gratificada lo suficiente, pero para este tipo de educación hay que tener corazón y entrega.”

“Agradezco a cada docente por su esfuerzo diario y el amor que depositan en estos niños. Ese compromiso hace la diferencia en la educación y fortalece nuestro compromiso social como Estado.”

Finalmente, Valdés reconoció el trabajo de los obreros y de la empresa constructora: “Gracias a quienes hicieron posible este hermoso establecimiento educativo. Sigamos integrando, incluyendo y trabajando por un mundo mejor todos los días.”

MARIANO HORMAECHEA

El intendente Mariano Hormaechea expresó su satisfacción por acompañar esta inauguración tan esperada: “Para mí, en lo personal, es una satisfacción enorme poder estar hoy aquí. Me tocó transitar todo el proceso hasta llegar a este día.”

El jefe comunal recordó los inicios del proyecto: “Cuando vinimos a ver el edificio en su momento, trabajamos con el Ministerio de Educación para encontrar otro espacio donde funcionará la escuela mientras se hacían las obras. El gobernador vio la necesidad y, desde ahí, trabajamos en conjunto. Conseguimos otro lugar y los chicos pudieron seguir estudiando, que es lo fundamental.”

Hormaechea agradeció al gobernador por su decisión y destacó el rol de las docentes: “Agradecer al gobernador por esta decisión tan importante para una escuela histórica como la ‘John Kennedy’. Y agradecer a las maestras, por su compromiso, pasión y dedicación. Educar en este contexto requiere mucho amor.”

Por último, reafirmó el compromiso del municipio con la inclusión y la educación: “Como gobierno municipal, que forma parte de un proyecto provincial, entendemos que la inclusión y la educación son centrales. Aquí se está dando un ejemplo de eso. Disfruten este nuevo edificio refaccionado y cuenten con nosotros para seguir trabajando en conjunto desde la Secretaría de Educación y la Coordinación de Discapacidad.”

SILVINA ROLLET: “LA EDUCACIÓN ESPECIAL ES FUNDAMENTAL PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES”

La presidente del Consejo General de Educación, María Silvina Rollet, expresó su emoción por acompañar este logro educativo: “Me resulta muy grato y conmovedor poder estar en esta inauguración y compartir con los docentes, que son el pilar fundamental en la educación y el cuidado de nuestros niños con necesidades especiales.”

Rollet remarcó la importancia de la infraestructura: “La educación especial es esencial para promover la inclusión, la diversidad y la igualdad de oportunidades. Un edificio con estas características, diseñado para satisfacer las necesidades específicas de los alumnos, permite que puedan crecer y aprender en un entorno seguro y motivador.”

Además, destacó la superación de obstáculos por parte de la comunidad educativa: “Hoy están venciendo las barreras arquitectónicas, además de las actitudinales y del aprendizaje. Sé que esta comunidad trabaja incansablemente para garantizar un entorno inclusivo, promover el potencial de cada niño y desarrollar la autonomía necesaria para su futuro.”

VERÓNICA NICOLETTI: “HOY SENTIMOS QUE EL ESTADO ESTÁ PRESENTE”

La directora de la Escuela Especial N°2 “John F. Kennedy”, profesora Verónica Noemí Nicoletti, expresó su emoción y gratitud: “Hoy es un día significativo para todos los que formamos parte de esta querida escuela. Nos llena de alegría, orgullo y gratitud. Agradecemos al señor gobernador, a la ministra de Educación Práxedes López y a todo su equipo por confiar en esta institución.”

La docente subrayó el valor de las obras: “Estas refacciones y nuevas construcciones mejoran la calidad de vida, el acceso y las oportunidades de nuestros estudiantes. Cada espacio pensado desde la inclusión es una puerta que se abre al aprendizaje, la autonomía y la dignidad.”

Nicoletti valoró el acompañamiento estatal y docente: “Gracias por comprender que la educación especial necesita recursos específicos, pero sobre todo compromiso y sensibilidad. Reconocemos el valor del trabajo docente, realizado con vocación y corazón. También agradecemos a las familias que caminan a nuestro lado con paciencia y esperanza.”

Y concluyó con un mensaje de esperanza: “Hoy sentimos que el Estado está presente, apoyando la educación pública y la inclusión. Desde esta escuela renovada seguiremos educando con amor, respeto y la certeza de que todas las personas tienen los mismos derechos a aprender, crecer y ser felices. Muchas gracias por hacer posible este sueño colectivo.”