Bajo el lema “Enseñar a cuidar el medio ambiente es enseñar a cuidar la vida”, se lanzó oficialmente la nueva edición de la Expo Ambiente 2025, junto con el concurso “Botellas de Amor”.
En el Salón de Acuerdos del Palacio Municipal de Goya, se realizó esta mañana la conferencia de prensa de presentación de la 5° Edición de la Expo Ambiente 2025 y del Concurso “Botellas de Amor”, actividades organizadas por la Dirección de Recursos Naturales y Medio Ambiente, dependiente de la Secretaría de Producción del municipio.
Encabezaron la presentación el Secretario de Producción, Valerio “Tito” Ramírez, la Directora de Recursos Naturales y Medio Ambiente, Adriana Gómez Arízaga, y el Director de Juventud, Gastón Espinosa.
“YA ES ALGO QUE SE ESPERA CADA AÑO”
La directora Adriana Gómez Arízaga detalló los preparativos de esta nueva edición y el entusiasmo que genera en la comunidad educativa: “Esta ya es la 5° edición, la verdad que ya es algo que está plasmado año a año, que se va esperando y que las escuelas se van preparando todo el año para esta expo”, destacó.
La funcionaria confirmó que “ya tenemos inscritos 15 proyectos” y que “el lunes cierra la inscripción en lo que respecta a la Expo Ambiente, pero en paralelo también se hace el concurso de las Botellas de Amor”.
“SE VALORA EL TRABAJO DE TODO EL AÑO”
Respecto al concurso Botellas de Amor, Gómez Arízaga explicó: “En este concurso nosotros vemos el trabajo de todo el año. Implementamos desde el año pasado que tanto las escuelas como los vecinos que hacen Botellas de Amor en la casa puedan ir juntando durante el año. Para no tener acumulación en la escuela o en la vivienda, lo pueden acercar a la Secretaría de Producción, se les hace el pesaje y se les entrega un comprobante”.
“Cuando llega la fecha de la Expo y del concurso, se computa todo lo que fueron llevando durante el año. Tenemos un sector especial en el vertedero controlado donde se dispone este material, con un tope de kilos y botellas para enviar”, explicó.
La directora aclaró además que “participa tanto el vecino que llevó botellas durante todo el año como las escuelas”, y remarcó: “Gana quien junte la mayor cantidad en kilos de botellas de amor, no la mayor cantidad de botellas”.
Gómez Arízaga insistió en la importancia del control del material: “Controlamos que todo lo que haya dentro sea plástico de un solo uso. Si tiene cartón, látex, algodón o tela, esa botella no corresponde. Siempre decimos que debe estar bien compactada, como un ladrillo ecológico”.
Y agregó: “Damos charlas en las escuelas sobre cómo armar las botellas de amor, reciclado, separación de residuos y huerta”.
LA EXPO, UN CIERRE EDUCATIVO Y AMBIENTAL
Sobre la 5° Expo Ambiente 2025, la funcionaria explicó que “los proyectos que se presentan no son solo trabajos escolares” sino que buscan reconocer el esfuerzo docente y estudiantil: “Siempre les decimos desde principio de año que el proyecto que preparen para la feria de ciencias, si tiene una temática relacionada con el medio ambiente, lo pueden presentar en la Expo. Es un cierre del año, un premio al esfuerzo y la dedicación”.
“Es un premio a la seño y a los alumnos, porque estos proyectos tienen siempre una temática socio ambiental y generan impacto en la comunidad”, subrayó.
EVALUACIÓN Y PREMIOS
Gómez Arízaga explicó que cada proyecto será evaluado por un jurado mediante una grilla de criterios y se premiará por niveles educativos: “Tenemos en cuenta la edad madurativa. No evaluamos igual a nivel inicial que al secundario. Hay premios para nivel inicial, primario (primer y segundo ciclo) y secundario”.
En cuanto a los premios, precisó: “En la Expo Ambiente, el primer premio es de 200.000 pesos en órdenes de compra más un parlante con micrófono. En Botellas de Amor, los premios son de 100.000, 70.000 y 40.000 pesos respectivamente”.
ACTIVIDADES DURANTE LA JORNADA
La jornada se desarrollará el miércoles 29 de octubre en el Predio Costa Surubí, desde las 8 de la mañana.
Gómez Arízaga detalló el programa: “A las 8 se acreditan las escuelas, a las 10 se hace la apertura y comienza la evaluación del jurado”.
Además, habrá funciones de títeres abiertas a toda la comunidad: “A las 11 horas se presentará ‘La Carpincha Tincha’, sobre la preservación ecológica, y a las 15:30 ‘La nueva aventura de Huesito y Juancito’, que habla de la amistad y el cuidado ambiental”.
“Estas funciones son abiertas a toda la comunidad, pueden asistir escuelas, familias o vecinos. Es una actividad para disfrutar en familia”, enfatizó la directora.
También se ofrecerá una charla a cargo de los promotores ambientales: “A las 14:30 se realizará una charla sobre separación de residuos y arbolado urbano, a cargo de nuestra dirección”, anunció.
Finalmente, informó que la premiación comenzará a las 17:30, primero del concurso Botellas de Amor y luego de la Expo Ambiente.
“Todo esto se logra gracias al trabajo conjunto con la Secretaría de Producción, la Secretaría de Educación y la Dirección de Juventud”, destacó Gómez Arízaga.
LO QUE ERA UN BASURAL HOY ES UNA POLÍTICA DE ESTADO
Lo que era en 2018 el basural, hoy —ocho años después— podemos decir que es una política de Estado. El compromiso del municipio con el medio ambiente, con nuestros recursos naturales y con la recolección de residuos domiciliarios es real, aunque todavía hay pasos importantes por dar.
VALERIO RAMÍREZ: “LO QUE ES BASURA PARA UNO, PARA OTRO SIGNIFICA TRABAJO”
Por su parte, el Secretario de Producción, Valerio “Tito” Ramírez, expresó su satisfacción por el crecimiento de la política ambiental municipal y transmitió las disculpas del intendente Mariano Hormaechea, quien no pudo asistir por cuestiones de agenda: “Desde el principio de su gestión, el intendente nos pidió que trabajemos en el tema del medio ambiente. Desde entonces se viene trabajando con las escuelas, que son a quienes primero les llega el mensaje”.
Ramírez valoró los avances logrados: “Goya avanzó bastante con lo que es el tema basura. Basura para otra gente no lo es: es fuente de trabajo, porque están los recuperadores, la gente que recicla, que reutiliza. Lo que es basura para uno, para otro significa trabajo, es plata”.
Sin embargo, señaló la importancia del compromiso ciudadano: “Desde el Estado podemos hacer muchas cosas, pero necesitamos que el vecino acompañe con estas políticas y haga la separación en origen. Quizás moleste tener dos o tres tachos, pero el valor que eso tiene es enorme. Mejora el manejo del vertedero, la recolección y las condiciones de trabajo”.
Finalmente, insistió en la necesidad de seguir concientizando: “Organizamos charlas en los barrios, insistimos en repetir el mensaje. Cuesta, es un camino a recorrer, pero en algún momento vamos a lograr que gran parte de los vecinos de Goya separen el residuo en origen”, expresó Ramírez.
La 5° Expo Ambiente 2025 y el Concurso “Botellas de Amor” se consolidan como espacios de educación, conciencia ambiental y compromiso ciudadano, fortaleciendo una política pública que Goya sostiene año tras año.