Proyecto estratégicos y presenta relevamiento clave sobre estudiantes de la economía del conocimiento
El Clúster Tecnológico Goya realizó una importante reunión el pasado martes 21 de octubre en el Club de Emprendedores, participaron integrantes de la comisión y actores de sus tres pilares: sector privado, educación y estado. El encuentro tuvo como principal objetivo dialogar sobre el avance de proyectos estratégicos y, de manera central, la presentación de un detallado relevamiento sobre los estudiantes de Economía del Conocimiento en Goya, Corrientes.
ANÁLISIS DE PERFILES Y DIÁLOGO PRODUCTIVO
Durante la jornada, la Profesora María Eugenia Polo, integrante de la Comisión Educación del Clúster, presentó el análisis exhaustivo realizado a estudiantes. El estudio abarcó 4 instituciones educativas (secundaria, formación docente y técnica) y 195 estudiantes de carreras como Tecnicatura en Programación y Profesorados en Informática y Tecnología, entre otras. El relevamiento consistió en recopilar información sobre las condiciones de estudiantes, docentes y Prácticas Profesionalizantes. El objetivo fue conocer la realidad educativa local para fortalecer la vinculación con las empresas tecnológicas, detectar necesidades de formación y promover el desarrollo del sector a nivel regional.
El relevamiento, que se dividió en dos etapas (instituciones educativas y estudiantes), arrojó resultados significativos:
El 53% de los estudiantes trabaja en empleos no relacionados con su carrera, y la mayoría lo hace entre 4 y 8 horas diarias, lo que afecta su disponibilidad académica.
Se evidenció falta de recursos tecnológicos adecuados y escasos conocimientos técnicos específicos en muchos alumnos, aunque un 59% desea capacitarse.
Las Prácticas Profesionalizantes son valoradas, pero se detectaron dificultades logísticas y escasez de empresas receptoras.
La presentación generó un productivo “ida y vuelta” entre el sector académico y el empresariado. Los empresarios ofrecieron su feedback sobre los perfiles de los egresados, las posibles mejoras a acentuar y cómo podrían participar activamente en el proceso formativo. Esta articulación es crucial para que la formación de los futuros profesionales se alinee con las demandas reales del sector tecnológico.
PRÓXIMOS PASOS Y CONCLUSIONES
Los principales resultados del estudio sugieren la necesidad de ampliar convenios, mejorar recursos, reforzar el acompañamiento docente y una mayor articulación entre instituciones educativas y el sector productivo. Como lo expresó la Profesora Polo, el relevamiento “permite visibilizar la realidad educativa y tecnológica local, aportando datos concretos para la toma de decisiones”.
El Clúster Tecnológico Goya ratificó su compromiso de continuar fortaleciendo estos lazos. El próximo paso de la organización será trabajar directamente con el sector privado en oportunidades e iniciativas prioritarias para el sector. Este será el foco de la próxima reunión, manteniendo la meta de realizar un encuentro mensual con el Clúster.














