La XVI edición del Encuentro de Armadores de Cigarros y Puros, a realizarse del 20 al 22 de noviembre próximo en predio Costa Surubí, está a la vuelta de la esquina y este martes el titular de la oficina de Producción, Valerio “Tito” Ramírez adelantó las actividades que se planifican para iniciar este evento turístico y productivo.
“El jueves 20 se va a realizar el concurso de armadores de cigarros y puros y el sábado está previsto para la mañana jornada y talleres sobre la temática con presencia de expositores extranjeros de primer nivel. La elección de la Reina del Encuentro y un festival musical imperdible se realizará ese mismo sábado” mencionó Ramírez.
“Uno de los talleres estará dirigido por una armadora dominicana, la idea es que los armadores se saquen todas las dudas que tengan”. La totalidad de estas actividades se llevarán a cabo en el SUM del predio Costa Surubí y alrededores.
Las jornadas contará con la presencia de funcionarios municipales, invitados especiales del rubro del tabaco, visitantes de la provincia de Salta, que todos años vienen a intercambiar experiencias con tabaco a nuestra ciudad.
Habrá paneles, mesas de trabajo, charlas, talleres, presentaciones de investigaciones, todo pensado para poner en valor experiencias, compartir saberes y delinear políticas públicas junto a quienes producen y le aportan un valor agregado al producto.
El encuentro se propone como un espacio estratégico para visibilizar y fortalecer el rol del productor tabacalero en el desarrollo local.
“Nuestro tabaco negro significó y significa mucho para Goya. Los recursos que ingresan a la ciudad son muchos, le damos un valor agregado a la materia prima que tenemos y hoy hay más armadores de cigarros y puros, hay más impulsos para los goyanos que hacemos tabaco, son recursos que no podemos perder” insistió.
Ramírez adelantó asimismo que para el curso de armadores se anotaron 35 personas deseosas por emprender el apasionante camino del tabaco. “Gracias a eso hoy día hay muchas personas que se están dedicando a esto, que arman sus cigarros y puros y la idea es que tomen fuerza, se junten para negociar la comprar de más materia prima que les sirva para comercializar hacia afuera”.
ALTA CALIDAD EN PRODUCCIÓN LOCAL
Comprometidos con la tarea, la premisa es generar un puro de alta calidad, partiendo de la utilización de una buena materia prima y aplicando los conocimientos adquiridos. Grandes avances se han dado en el sector de producción de puros en Goya.
Llamó a seguir apostando a la producción local para producir tabaco para cigarros, con ayuda del municipio y del Fondo Especial del Tabaco FET “porque nuestro tabaco negro es apto y de mejor calidad que el de otras provincias así que ojalá que puedan participar de los talleres todos los armadores de Goya porque va a ser un encuentro muy bueno y productivo”.
APOYO OFICIAL
El funcionario destacó el apoyo y decisión del intendente Mariano Hormaechea de seguir dándole continuidad a este programa y al evento. A la Municipalidad de Goya, quien participa en estas clases de eventos, tanto desde la Secretaría de Producción como desde otras áreas; a la Cooperativa Alma de Tabaco, IPT, INTA, Cooperativa de Tabacaleros, al Municipio de Carolina, integrantes de la Mesa de Tabaco y que están colaborando.
CRONOGRAMA
“Tito” Ramírez adelantó parte del cronograma de actividades que tendrá lugar en el predio Costa Surubí el viernes 21 y sábado 22. El viernes inicia a las 8 de la mañana con acreditaciones, palabras de autoridades y posterior taller con la maestra dominicana. A las 20 horas arranca la gala nocturna con la actuación de grupos de ballets y grupos musicales: Los Litoraleños y Paola Belén, La Gauchita Cumbiera. Cabe señalar que la entrada es libre y gratuita.
El sábado 22 se traslada la comitiva tabacalera hasta el municipio de Carolina donde es agasajada con tradicional almuerzo, visita a campo y zona tabacalera.
Dirección de Prensa – Municipalidad de Goya.















