Andis aumentará hasta un 35% las prestaciones para personas con discapacidad

La Agencia Nacional de Discapacidad informó un incremento escalonado en los valores del nomenclador de prestaciones para personas con discapacidad, que se aplicará entre octubre y diciembre de 2025.

La Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) anunció un aumento de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador que regula los montos abonados a los prestadores de servicios vinculados con la atención de personas con discapacidad.

La medida, oficializada por resolución administrativa del Jefe de Gabinete de la Nación, se implementará en tres etapas consecutivas entre octubre y diciembre de 2025.

Según el comunicado oficial, el incremento tiene por objetivo otorgar previsibilidad al sistema de atención y acompañar la evolución de los costos en el sector. El ajuste será escalonado y alcanzará distintas modalidades de prestación incluidas en el nomenclador nacional, tanto en instituciones públicas como privadas.

Beneficios para prestadores y continuidad de servicios

Las autoridades señalaron que el aumento beneficiará a profesionales e instituciones que brindan servicios de internación, transporte especializado, acompañamiento educativo y laboral, atención médica y programas de rehabilitación. Además, se busca garantizar la calidad y continuidad de las prestaciones en un contexto de revisión integral del sistema de financiamiento.

De acuerdo con la ANDIS, los nuevos valores permitirán mantener las tarifas de referencia por encima de la inflación proyectada para el próximo año, fortaleciendo la relación entre el Estado, los prestadores y las obras sociales.

Rectificación de normas sobre pensiones no contributivas

En paralelo, el organismo rectificó recientemente una norma vinculada a la publicación de resoluciones sobre pensiones no contributivas. Mediante la Resolución 13.653/2025, publicada en el Boletín Oficial, se corrigió una omisión formal en la Resolución 12.621/2025, que había restablecido beneficios suspendidos por invalidez laboral, en cumplimiento de una medida cautelar dispuesta por el Juzgado Federal N.º 2 de Catamarca.

Fallo judicial con alcance nacional

Esa misma causa judicial derivó en una decisión con alcance nacional: el tribunal ordenó a la ANDIS restituir las pensiones no contributivas por invalidez suspendidas y abstenerse de realizar nuevas bajas o auditorías en el marco del Decreto 843/2024, hasta que se dicte una sentencia definitiva.

La resolución judicial dispone además el pago retroactivo de los haberes desde la fecha de suspensión. La medida responde a un amparo presentado por el Defensor del Pueblo de Catamarca y diversas organizaciones de derechos humanos y asociaciones de personas con discapacidad, que denunciaron irregularidades en los procesos de auditoría y notificación.

Alcance y cifras de las suspensiones
Según datos oficiales, de las 997.654 cartas documento enviadas por la ANDIS durante las revisiones, más de la mitad —504.802— no pudieron ser entregadas, con porcentajes superiores al 70% en provincias del norte del país. Antes del fallo judicial, se habían suspendido 111.463 pensiones.

Desafíos de la ANDIS

Con estas decisiones, la Agencia Nacional de Discapacidad enfrenta simultáneamente el desafío de actualizar los valores del sistema de atención y cumplir con los requerimientos judiciales y administrativos vinculados a la restitución de derechos de los beneficiarios.