Inundaciones en Corrientes: reúnen asistencia para las familias aisladas en zonas rurales

En diálogo con Hoja de Ruta, Omar Martínez, vecino de Arroyo Pelón, contó que hay al menos treinta familias aisladas en la zona de Empedrado Limpio y que todavía no recibieron asistencia oficial.

La situación en la cuarta sección de San Luis del Palmar continúa siendo crítica por la crecida del Riachuelo. En diálogo con Hoja de Ruta, Omar Martínez, vecino de Arroyo Pelón, contó que hay al menos treinta familias aisladas en la zona de Empedrado Limpio y que todavía no recibieron asistencia oficial.

“Estamos aislados, pero todavía el agua no llegó a las casas. Lo más crítico es en Empedrado Limpio, donde hay unas treinta viviendas afectadas. El agua entró a las perforaciones y el agua potable sale con olor horrible. Por eso tuvimos que hacer una rifa para comprar agua”, relató.

Martínez explicó que la iniciativa solidaria de los vecinos permitió reunir fondos rápidamente: “En dos horas vendimos todo y ya conseguimos 160 botellas de agua. Hay gente que sigue donando mercadería, y este mediodía voy a viajar a Corrientes a buscar lo que se juntó”.

El paraje Capiity, donde vive Omar, está ubicado a unos 40 kilómetros de San Luis del Palmar, sobre la ruta 6 y cerca del cruce con la ruta 93. En esa zona también se encuentra una escuela rural que permanece cerrada desde hace días.

“No hay clases porque la escuela está bajo el agua. Hay luz eléctrica hasta cierto punto, pero muchas casas están sin energía”, contó.

Martínez, que vive en el lugar desde hace 49 años, aseguró que no recuerda una situación tan prolongada: “Hubo otras inundaciones, pero no así. Desde agosto estamos así, después de la fiesta de San Luis empezaron las lluvias y ya no se pudo pasar más. Los animales ya no conocen pasto, viven comiendo hojas”.

Pese a la gravedad de la situación, el vecino afirmó que ningún organismo estatal se hizo presente hasta el momento: “No vino nadie. Ni la municipalidad, ni el gobierno, ni el ejército. Nosotros no queremos politizar esto, pero hay gente que necesita agua y alimentos. Por ahora nos organizamos entre nosotros y con la ayuda de un comercio en Corrientes que nos da una mano”.

Las familias afectadas continúan recolectando donaciones de agua, alimentos y medicamentos. Quienes quieran colaborar pueden acercarse al local Polichapa, ubicado en avenida Independencia y Paul Groussac, en Corrientes capital, donde se están centralizando las ayudas. El contacto para donaciones es 3794 25-1816.