Goya celebró su 1ª Radicación Histórica con emoción, orgullo y memoria colectiva

La noche del domingo 9 de noviembre tuvo en el corazón de la histórica Plaza Mitre un aire distinto, impregnado de historia, emoción y sentido de pertenencia. Bajo un cielo que acompañó la celebración, Goya conmemoró los 234 años de su Primera Radicación Histórica, un acontecimiento que une pasado y presente, tradición y futuro.

El acto institucional se inició con la proyección de un video alusivo que marcó el tono de la jornada: la voz del intendente municipal, doctor Mariano Hormaechea, resonó sobre las imágenes de la ciudad, evocando la fuerza de su historia y la calidez de su gente.

“Goya nació un 9 de noviembre de 1791, desde entonces cada generación dejó su huella en esta tierra bendecida por el río y el trabajo de su gente, somos historia, tradición y somos comunidad”, expresó el jefe comunal, dando inicio a un mensaje profundamente emotivo y lleno de identidad.

En sus palabras, Hormaechea pintó con trazos de orgullo la esencia goyana: “Goya es río inmenso, es chamamé que nos une, es la calidez de nuestros vecinos, es la Fiesta del Surubí que nos proyecta al mundo y la bailanta quienes somos.”

La emoción se hizo sentir entre los presentes cuando el intendente destacó la vitalidad actual de la ciudad: “Somos una ciudad que crece abierta al turismo, orgullosa de su cultura y de sus raíces, un lugar que invita a disfrutar, a descubrir y a volver siempre.”

El mensaje continuó con una mirada hacia el progreso, resaltando el trabajo y el compromiso colectivo: “Hoy vivimos un presente de desarrollo, una ciudad que avanza con obras, con educación, con inclusión y con oportunidades para todos.”

Y como cierre, una reflexión que enlazó el pasado con el porvenir: “Goya también es futuro, está en la fuerza de nuestros jóvenes, en el talento de nuestros emprendedores, en la innovación que nos abre al mundo. Desde 1791 hasta hoy, Goya siempre siguió adelante y juntos con nuestra historia como orgullo y nuestro futuro como compromiso, vamos a seguir creciendo.”

ANTONIA MARÍA MACHUCA -ALUMNA ESCUELA N° 348-

El aplauso fue cerrado, y en ese instante la emoción encontró eco en una nueva voz: la de Antonia María Machuca, alumna de la Escuela N° 348 “Doña Goya” del Puerto Boca, quien fue la primera oradora en esta jornada tan significativa. Su presencia y sus palabras conmovieron al público, demostrando que la historia también se vive a través de los más jóvenes.

“Muy buenas noches, señor Intendente, autoridades y público en general. Hoy estoy muy contenta de estar acá, representando a mi escuela ‘Doña Goya’, una escuela que lleva el nombre de la mujer que dio identidad a nuestra ciudad”, comenzó con seguridad y ternura.

La joven repasó con claridad el sentido histórico de la fecha: “Estamos reunidos para recordar un día muy importante: el 9 de noviembre de 1791, fecha en que por primera vez, en un documento público, apareció el nombre de nuestra ciudad. Pasaron muchos años desde entonces, y este lugar, que al principio era sólo un pequeño paraje, se transformó en la ciudad hermosa donde vivimos: con plazas, escuelas, barrios, trabajo y sueños.”

Consciente de la importancia de la memoria, Antonia destacó el valor del conocimiento histórico: “Hoy sabemos esta fecha gracias a personas que investigaron documentos, estudiaron nuestra historia y lograron que la provincia reconociera oficialmente la Primera Radicación Histórica de Goya.”

Su mensaje, cargado de orgullo y esperanza, reflejó el espíritu de toda una generación: “Como alumna, y como niña goyana, siento orgullo de vivir en esta ciudad. Porque Goya es la tierra donde crecemos, aprendemos, hacemos amigos y construimos nuestro futuro.”

Y cerró su intervención con un compromiso colectivo que despertó emoción y aplausos: “Por eso, hoy prometemos cuidar nuestra historia, respetar a quienes la hicieron y seguir trabajando para que Goya siga siendo un lugar lleno de vida, de cultura, de trabajo y de esperanza. Desde esta Plaza Mitre, corazón de la ciudad, y en nombre de todos los niños y niñas, digo con mucha alegría: ¡Feliz Primera Radicación Histórica, Goya querida!”

El eco de sus palabras quedó flotando en la plaza, entre las banderas, los rostros emocionados y la música que acompañó una tarde de unión, identidad y orgullo goyano.

Goya celebró su historia mirando hacia adelante, con la fuerza de su gente y la promesa de sus niños: una ciudad que nació junto al río y sigue creciendo de la mano de su comunidad.