Y destacó sus logros en trasplante de órganos
Este miércoles por la mañana, en Casa de Gobierno, el Centro Único Coordinador de Ablaciones e Implantes de Corrientes (Cucaicor) realizó el cierre de su programa educativo “Red Donar 2025”. En la oportunidad, el director de la entidad, Héctor Álvarez destacó que Corrientes se ha consolidado como la cuarta provincia donante del país.
El acto se desarrolló en el marco del programa educativo y comunicacional “Red Donar 2025 – Voces que inspiran vida”, que busca concientizar sobre la importancia de la donación de órganos a través de instituciones educativas.
En este contexto, se entregaron los premios a las instituciones ganadoras del concurso de podcasts:
Primer ganador: “La tinta de otra oportunidad. El legado anónimo” – 1° año del Colegio Secundario “Dr. Luis Federico Leloir”.
Segundo ganador: “Donar es dar vida” – 2° año de la Escuela N°368 “Maestros Correntinos”.
Tercer ganador: “Hablemos de lo importante” – Nivel secundario del Saint Patrick College y Colegio Secundario José María Ponce.
El director de Cucaicor, Héctor Álvarez, celebró los 31 años de la entidad, un trabajo que, según dijo, es de “toda la sociedad”. Afirmó que este esfuerzo ha posicionado a Corrientes como una de las principales provincias donantes del país, ubicándose actualmente en cuarto lugar, después de Capital Federal, Entre Ríos y Mendoza.
Recordó que, si bien en 2009-2010 la provincia fue “referente de toda Latinoamérica”, hubo un retroceso. Sin embargo, “en 2019 con la nueva gestión y un equipo joven, Cucaicor volvió a ser una entidad reconocida a nivel nacional y mundial”.
El director detalló las cifras actuales, informando que la provincia tiene una tasa de 16,14 donantes por millón de habitantes y ha alcanzado los 501 donantes reales, habiendo registrado al “donante de órgano número 500” la semana pasada. Destacó que Corrientes es la “única provincia del NEA que hace donación en asistolia”, convirtiéndose en un referente nacional en esta práctica.
Desde 2019 a la fecha, se han registrado 471 donantes, que permitieron procurar 1.495 órganos y tejidos. Esto, concluyó Álvarez, “posibilitó que 1.495 argentinos, no solamente correntinos, puedan recuperar su vida”.
Álvarez también destacó la importancia de la donación de órganos al señalar el alto costo que representa para el sistema de salud no hacerlo. Indicó que el costo anual de un paciente en diálisis asciende a 45 millones de pesos y que actualmente hay 7.000 personas en lista de espera en Corrientes. Por ello, instó a seguir inscribiéndose como donantes, ya que “el costo para la salud es muy alto”.
Finalmente, Cucaicor entregó reconocimientos a instituciones y profesionales por su acompañamiento durante el 2025.
Emilio Lanari
El viceintendente de Corrientes, Emilio Lanari, felicitó al director de Cucaicor y a todo su equipo por la energía con la que trabajan. Señaló que, si bien la provincia ha tenido “picos muy altos y picos muy bajos” en materia de donación, el crecimiento sostenido de los últimos años se debe fundamentalmente a algo “que se ha instalado en la comunidad, que es la confianza en el Cucaicor”.
Lanari sostuvo que “esa confianza se construye día a día” y que el éxito de la entidad radica en haber logrado “involucrar a toda la comunidad en esta tarea tan importante”. Afirmó que “si estuvieran solos, por más bueno que sea el equipo, los resultados serían malos”.
El viceintendente valoró que Cucaicor haya conseguido que “la comunidad toda, jardines de infantes, escuelas primarias, secundarias, autoridades civiles, autoridades religiosas, estén involucradas y tengan concientización de lo que es la donación”. Finalmente, calificó como fundamental “la semilla que se está sembrando desde los más chiquitos”.
Julio Navias
El subsecretario de Gestión Educativa, Julio Navias, destacó el elocuente trabajo que Cucaicor viene realizando, refiriéndose a su director, Héctor Álvarez, como “una persona sumamente activa”. Navias afirmó que para el Ministerio de Educación ha sido “un gusto, un honor poder acompañarlo” a él y a su equipo.
El subsecretario resaltó el “gran trabajo que han hecho los docentes, tutores y nuestros alumnos, tanto a nivel primario como a nivel secundario” en las distintas actividades propuestas. Recordó éxitos de años anteriores, como la creación de “historietas muy originales” para los “amigos de Dony”.
Sobre los trabajos presentados en el acto, como la producción de videos y canciones, Navias expresó: “la verdad que nos emociona y nos llena de orgullo”. Concluyó que los resultados demuestran que “cuando se les brinda las herramientas y las oportunidades a los chicos, se generan cosas muy buenas como estas”, lo cual es fundamental para la “generación de conciencia sobre la donación de órganos”.
Presencias
Estuvieron en el acto la subsecretaria de Gestión Sanitaria, Silvina Vega Bajo; el presidente del Superior Tribunal de Justicia, Luis Rey Vázquez; la diputada provincial Albana Rotela; docentes; autoridades de Cucaicor; pacientes trasplantados y en lista de espera.

















