Expectativa por la 7ª Edición de la Previa del Surubí

Detalles, controles y mirada Turística

En la noche del martes 11, el Salón de Eventos del Club Náutico y de Pesca de Goya fue escenario de la presentación oficial de la 7ª Edición de “La Previa del Surubí 2025”, encuentro que ya se palpita con entusiasmo en la ciudad. Tras el acto formal, periodistas y comunicadores locales dialogaron con los principales organizadores y referentes para conocer detalles del evento que se desarrollará este fin de semana.

FISCAL GENERAL HÉCTOR “GRILLO” LÓPEZ: “El sorteo a la medianoche calma la ansiedad del pescador”

Consultado sobre los plazos de inscripción y la modalidad del sorteo de zonas, el Fiscal General Héctor López precisó: “La inscripción está abierta hasta el día viernes 14 de noviembre a las 12 del mediodía. A esa hora se cierra, justamente porque el viernes a las 00 o minutos después —ya siendo sábado— realizamos el sorteo de zonas”, explicó.

El fiscal destacó la importancia de mantener el sistema implementado el año pasado: “Los pescadores que están compartiendo la peña al otro día ya saben qué cantidad de combustible pueden tener, se van tranquilos a dormir sabiendo qué zona les tocó para el día siguiente”, agregó.

Finalmente, subrayó la conveniencia del procedimiento: “Consideramos que sortearlas a la mañana del sábado, o al primer minuto del sábado, es lo mejor, porque el pescador de alguna manera calma su ansiedad y expectativa”, concluyó Héctor “Grillo” López.

PRESIDENTE JUAN BAUTISTA BASSI: “Son 40 premios (los que corresponden a pieza mayor y equipos), el primero de equipo con 15 millones de pesos”

El presidente de la Barra Pesquera del Club Náutico, Juan Bautista Bassi, brindó detalles sobre los premios que se entregarán en esta séptima edición.

“Son 40 premios, pero en líneas generales van del 1° al 20° en categoría por equipo. El primer puesto es de 15 millones de pesos”, destacó.

Además, detalló que: “El primer premio de la categoría pieza mayor —para el equipo que capture el surubí de mayor longitud— será de 6 millones de pesos, y ambas grillas cierran en 1.020.000 pesos. Estos montos prácticamente representan el doble del valor de la inscripción”.

Bassi subrayó que todos los premios serán: “Órdenes de compra, acompañadas de copas de cristal y estatuillas Surubí 3D”.

Respecto a los premios especiales, precisó: “Habrá dos Copas Challenger, una por pieza mayor y otra por equipo, además de distinciones a barras numerosas —locales y foráneas—, a la dama y trío de damas mejor clasificados, al menor y a la familia participante”.

También se premiarán cinco puestos por zona, donde “el primero recibirá 1.020.000 pesos y el segundo 840.000”.

LA PEÑA DEL PESCADOR Y LA CENA DE PREMIACIÓN

El presidente anunció que este viernes 14 de noviembre se realizará la tradicional Peña de Pescadores en el Club Náutico, con el sorteo de zonas y espectáculos musicales.

“La Peña comenzará a las 20 horas. Es una cena de camaradería muy esperada. Las barras pesqueras amigas cocinan comidas típicas y se comparte entre todos”, expresó.

Entre los artistas confirmados mencionó: “Tania, una joven promesa que se está haciendo muy reconocida, además de Sergio Orso, David Barrientos, Desvelo y otras sorpresas, porque siempre respetamos la modalidad de Peña”.

Bassi confirmó que habrá tarjetas adicionales para la Cena de Premiación, que se realizará el domingo en el Multiespacio Antonio Villarreal, en el predio Costa Surubí.

“El Multiespacio es muy grande y hay lugar de sobra, así que cualquiera podrá acceder a las tarjetas adicionales”, afirmó.

En cuanto al espacio físico del club, explicó: “Durante los últimos años el sector de los box nos quedó chico, por eso decidimos trasladar la peña al playón principal para ganar capacidad”.

Sobre la organización de la premiación, subrayó: “Queremos que sea un evento conciso, sin extendernos demasiado. Pensamos en el pescador, sobre todo en los que vienen de lejos y desean regresar a sus casas en un horario razonable”.

Finalmente, adelantó que: “Habrá varios conjuntos musicales y el cierre estará a cargo de Gerardo y Los Chaques”, concluyó Bassi.

PREFECTURA GOYA – OFICIAL PRINCIPAL FERNANDO TONIOLO: “El control previo será continuo, sin interrupciones”

El Oficial Principal Fernando Toniolo, representante de Prefectura Goya, brindó precisiones sobre los controles y verificaciones previos al concurso: “Con Prefectura venimos trabajando previamente y posterior al concurso. Las verificaciones están abiertas desde el lunes en diferentes puestos como Reconquista, Esquina, Bella Vista y Goya”, indicó.

Añadió que los controles “estarán habilitados hasta el último momento, con un despliegue de personal en las 37 bajadas del Riacho Goya para realizar las verificaciones previas a la largada”. La bajada de lanchas estará habilitada hasta las 14,30 horas. A las 15,00 se cierra la navegación en el riacho Goya.

Toniolo destacó que: “El control previo a la navegación será continuo, no habrá intermitencia. Lo aconsejable es ir con tiempo, antes del viernes, ya que ese día se concentra la mayor cantidad de gente. Las puertas de las instalaciones están abiertas para realizar las verificaciones con tranquilidad”.

Finalmente, recordó los requisitos básicos: “Documentación sencilla, acreditación de la propiedad de la embarcación, habilitación, elementos de seguridad y tasa fija”.

SECRETARIO DE TURISMO SEBASTIÁN CANDIA: “El éxito de este concurso no es casual: se trabaja pensando en el pescador”

El Secretario de Turismo de Goya, Sebastián Candia, destacó el crecimiento del evento en el calendario turístico local.

“Para mí es muy satisfactorio llegar a esta instancia, y no puedo dejar de felicitar el trabajo que viene realizando la subcomisión de pesca del Club Náutico”, señaló.

Resaltó además el papel de los pescadores goyanos como promotores del destino: “Los goyanos son grandes difusores del mensaje. Son chicos que viajan, nos representan y también invitan al pescador a venir a Goya”.

Candia enfatizó: “El éxito de este concurso no es casual. Se trabaja a conciencia, con la mente puesta en el pescador y para el pescador, y eso el pescador lo percibe, lo valora y lo retribuye acompañando cada iniciativa”.

En cuanto al impacto turístico, manifestó: “Nos interesa mucho el perfil del pescador deportivo porque es un turista que consume y genera un impacto económico muy positivo en la ciudad”.

Adelantó que para este fin de semana “habrá una alta ocupación hotelera”, y recordó que, además de La Previa, Goya vivirá la Fiesta Provincial del Inmigrante y un Festival de Cine, ofreciendo múltiples opciones para el visitante.

Finalmente, reflexionó sobre el trabajo conjunto: “Nos caracterizamos por tener un calendario turístico inclusivo y diverso. Algunas actividades son promovidas por el municipio y otras, como esta, son acompañadas. El calendario se construye entre todos”, subrayó Candia.

Y concluyó con un reconocimiento a la labor periodística: “Hay que valorar la diversidad de eventos que tiene Goya y apoyar, acompañar y difundir cada uno de ellos. El trabajo de la prensa es fundamental en este sentido”.