Alejandro Stortti: “Necesitamos que el Goyano entienda que usar casco salva vidas”

El Director de Tránsito de la Municipalidad de Goya, Licenciado Alejandro Stortti, explicó en comunicación con la prensa el alcance y los objetivos de los controles y operativos que se vienen realizando en distintos puntos de la ciudad. Subrayó que estas acciones no tienen un fin recaudatorio, sino preventivo y de concientización, apuntando a reducir la alta siniestralidad entre motociclistas.

Sobre los controles permanentes y despliegue de agentes, el funcionario explicó: “El despliegue de los agentes está haciendo su tarea normal, sus turnos son de seis horas y en esas seis horas tenemos programado por lo menos tres operativos en cada uno de los turnos”.

En ese sentido, señaló que “por eso se ven permanentemente operativos, son controles de rutina, de documentación, estado general del vehículo y aquel que circula sin casco, hoy por hoy es multa”.

Stortti anticipó que “a futuro será retención, pero hoy es multa”, y enfatizó que el objetivo central es generar conciencia: “Necesitamos que el goyano utilice el casco. Nuestro porcentaje de siniestralidad y de muertos por no usar el casco es alto y necesitamos que entienda esta cuestión. Por ahí salen a decir que es recaudación, nada que ver, no pasa por ahí”.

CONCIENCIA Y PREVENCIÓN, NO RECAUDACIÓN

El Director de Tránsito remarcó que el Municipio ha agotado las instancias de concientización: “Pasa más por el lado de la prevención. Ya hicimos campaña, entregamos folletos, hicimos “Yo uso casco”, etcétera. A esta altura hablar de la obligatoriedad del uso del casco ya no tiene mucho sentido, es salir a controlarlo”.

Alertó además sobre la magnitud del parque motociclista local: “Tiene que entender el ciudadano que Goya tiene muchísimas motos, es una de las ciudades con mayor cantidad de motos por habitante en la Argentina, y la gran mayoría no usa casco. Sufrimos las consecuencias de las pérdidas de vida por no utilizar este sencillo elemento de seguridad”.

CRITERIOS DE CONTROL Y SANCIÓN

Consultado sobre la modalidad de los operativos, Stortti aclaró que los agentes priorizan el control de las infracciones más graves: “Vas a ver que casi en todos los operativos es así. Aquel que viene portando su casco con el acompañante generalmente pasa el operativo. Hacemos más hincapié sobre aquellos que uno detecta que la moto no tiene patente, transita con escape libre y se lo detiene automáticamente”.

“Obviamente aquel que no tiene casco ya se lo para y es multa”, agregó.

Asimismo, adelantó que “a futuro, cuando tengamos órdenes, se van a empezar a retener. Siempre nos quedamos con el cuento de que en Corrientes todo el mundo usa casco y acá nadie lo usa. Empecemos a controlar, empecemos a hacer operativo, comencemos a hacer las cosas como corresponden para que el goyano entienda que es necesario usar el casco”.

EL CASCO SALVA VIDAS

Stortti lamentó los recientes siniestros viales ocurridos en la ciudad, sobre todo los fines de semana la gente pierde la vida por siniestros viales y el no uso del casco. Cuando uno empieza a indagar y ver las imágenes, se da cuenta de que el uso del casco hubiera, por lo menos, salvado la vida de la persona.

En esa línea, destacó una cifra contundente: “El 70% de los casos tienen posibilidad de salvar la vida cuando uno tiene el casco. En cambio, de aquellos que no lo tienen, lamentablemente ya no contamos con su presencia”.

DOCUMENTACIÓN OBLIGATORIA

El Director detalló la documentación exigida en los controles: “La documentación obligatoria por ley es el DNI, licencia de conducir vigente —si está vencida corresponde la retención del vehículo—, seguro, tarjeta verde o autorización, y la revisión técnica obligatoria en el automóvil. Hoy por hoy también se puede exhibir todo de manera digital”, afirmó.

Esa es la documentación que tienen que tener, además de lo que cae de maduro, que es llevar la principal medida de seguridad y el vehículo en condiciones.

CONTROLES CONTINUOS Y CONCIENCIA CIUDADANA

Consultado sobre la continuidad de los operativos, Stortti confirmó: “La idea es hacerlo de manera permanente y extenderlo en el tiempo. Acostumbrarnos a que estamos siendo controlados y que cumplamos. Que nos habituemos a cumplir”.

Y agregó una reflexión sobre el trato con los vecinos: “Recibo gente todas las mañanas y les digo: “Mirá, hubiésemos perdido dos minutos si en el operativo te paraban, tenías tu casco, tu licencia, etcétera. Pero me dicen: ‘me sacaron la moto con la que trabajo’. Nosotros controlamos en líneas generales a todo el mundo. No podemos parar a todos porque tendríamos que cortar la circulación”.

“Los operativos son aleatorios: se enganchan tres personas y pasan diez, y de los diez ninguno tenía casco, pero en el próximo operativo lo vamos a enganchar a alguno de ellos, y así”, explicó.

“EL INSPECTOR NO SALE A PERSEGUIRTE”

Finalmente, Stortti hizo un llamado a la comprensión y al respeto por las normas: “La gente no entiende que el inspector no sale a perseguirte. El agente de tránsito es un laburante igual que cualquiera, que sale a hacer su trabajo, que es controlarnos y hacer cumplir las normas vigentes, nada más que eso”.

Y concluyó con un mensaje directo: “Por el mero hecho de ir a trabajar no te va a salvar la vida si no tenés casco. Tenemos que terminar con esta mala idea de que los controles son para recaudar. En Goya estamos en materia de seguridad vial en la prehistoria, con los mismos argumentos de siempre: “no uso porque el vecino no usa”, o “me controlan porque quieren recaudar”. Es momento de cambiar”.

“Me parece que es un buen momento para empezar a controlar y hacer cumplir las cosas. El que cumple tiene su recompensa: exhibe su documentación, tiene casco y sigue circulando tranquilo. Lo importante es seguir con vida. Espero que la ciudadanía entienda, porque esto redunda en una mayor seguridad para todos”, finalizó el Licenciado Alejandro Stortti.