Steve Nielsen, director general de la escudería francesa, se sinceró al hablar de las dificultades que tuvo el equipo en las detenciones del piloto argentino durante esta temporada
La escudería Alpine atraviesa una temporada compleja en la Fórmula 1 luego de haber tomado la determinación de enfocarse prematuramente en el desarrollo del monoplaza de 2026. Esta decisión los ha relegado a posiciones secundarias en el campeonato actual, exponiendo déficits de rendimiento tanto en pista como en aspectos operativos. Uno de los focos de preocupación ha sido el tiempo perdido en las paradas de boxes, especialmente en el caso de Franco Colapinto, quien ha sufrido varias detenciones lentas.
Durante una entrevista concedida al portal especializado Motorsport, Steve Nielsen, director general de operaciones de Alpine, admitió que el equipo está utilizando la última parte de la actual temporada para pulir su rendimiento operativo en busca de una mejora integral: “Creo que en este momento somos poco competitivos. No estamos contentos con eso y nos duele a todos cada día. Pero hay cosas que podemos cambiar ahora y aprender ahora que nos beneficiarán no solo el año que viene, sino en los años venideros. Y hay cosas que quizá podamos ordenar”, afirmó.
Nielsen puso el foco en la dificultad de lograr paradas de boxes consistentes y rápidas, admitiendo que el problema no responde a una falta de profesionalismo o de metodología por parte de los mecánicos. “Hemos estado teniendo dificultades con nuestras paradas en boxes. Han sido poco fiables. Una razón importante de eso es que hemos perdido gente por el undécimo equipo. No es que haya falta de atención al detalle o pereza ni nada por el estilo”, advirtió el directivo británico en alusión a la migración de personal hacia el nuevo equipo Cadillac.
En un contexto donde el rendimiento del A525 los mantiene relegados en el clasificador, Alpine afronta también dificultades logísticas en los pits. Desde el inicio de la temporada, las paradas lentas han privado al argentino y a su compañero, Pierre Gasly, de opciones competitivas en la carrera, prolongando la sequía de puntos durante buena parte del calendario. Fueron necesarias varias fechas antes de que Gasly lograra ubicarse en zona de puntuación, como sucedió recientemente en el Gran Premio de Brasil.
La situación con Colapinto cobró mayor visibilidad durante el Gran Premio de Hungría, cuando su primera detención demoró 11 segundos, un lapso considerablemente superior al promedio de la categoría. En esa jornada, el segundo paso por boxes del argentino tampoco resultó satisfactorio, ya que se demoró 7 segundos. A estos antecedentes se suma un episodio reciente en Interlagos, donde la parada de Colapinto en la vuelta 43 se extendió a 5,4 segundos, lo que limitó las posibilidades de escalada en el clasificador. Este margen de tiempo resultó determinante en una prueba que registró apenas cinco segundos de diferencia entre el séptimo y el decimoquinto lugar. La misma suerte corrió el francés en el Gran Premio de Estados Unidos, donde su parada alcanzó los cinco segundos.El éxodo de técnicos y especialistas de boxes hacia la estructura que ingresará al campeonato en 2025
obligó a Alpine a reestructurar su plantilla en un sector clave para la eficiencia en carrera. Nielsen ilustró el proceso mediante una analogía futbolística: “Es un poco como un equipo de fútbol. Si no puedes poner a tus mejores 11 jugadores en el campo, lo más probable es que rindas un poco peor. Y hemos tenido que pasar por eso. Y, por supuesto, tenemos gente buena y capaz, y los formaremos. Pero es un recorrido. Lleva tiempo. No puedes hacerlo en un fin de semana”.
El equipo inició un proceso de formación interna y reciclaje profesional dentro del área de boxes. Nielsen remarcó: “Estamos haciendo ese trabajo ahora. Y estamos haciendo cosas ahora que, aunque no sean evidentes para el mundo exterior, nos beneficiarán en el futuro”
Más allá de las dificultades, el directivo consideró que la mejora es un proceso continuo en la Fórmula 1. “En todo mi tiempo, esto es un recorrido. Apuntas al equipo de carreras perfecto, apuntas al auto más rápido. Nunca llegas realmente ahí, pero aun así intentas alcanzarlo. Quiero decir, puedo recordar haber estado en este equipo cuando ganábamos carreras y campeonatos. Y el lunes todavía había una lista de cosas por hacer. El auto todavía tenía subviraje. Quizá necesitabas un poco más de tracción. Quizá la parada en boxes no fue lo suficientemente rápida. Y creo que ese proceso nunca termina. Por supuesto, iteras hacia algo con lo que estás más satisfecho”.
Pese a las exigencias del calendario, la directiva de Alpine insiste en que el proceso de consolidación del nuevo equipo de boxes continuará con el objetivo de alcanzar un nivel óptimo para el inicio del próximo campeonato. “Pero en todo mi tiempo, no creo haberme ido a casa nunca pensando: es perfecto, no cambien nada. Siempre hay, bueno, quizá este tipo podría ser un poco mejor, o este proceso, o quizá esto. Así que nunca alcanzas la perfección, pero sí intentas llegar a ella”, concluyó.
El desafío de Alpine ahora pasa no solo por mejorar las prestaciones de su monoplaza para 2026, sino por garantizar que cada integrante del equipo esté alineado con los máximos estándares de eficiencia operativa que exige la Fórmula 1.

















