El Banco Central analiza eliminar los cheques en papel y reemplazarlos por e-cheqs

En octubre, la versión digital del cheque ya representa más del 81% del monto operado y el 58,9% en cantidades con más de 3,5 millones de e-cheq.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) analiza avanzar en la eliminación definitiva de los cheques en papel y decretar su reemplazo por su versión electrónica, los e-cheq. Así lo confirmó a través de su cuenta en la red social X, el titular de la autoridad monetaria, Santiago Bausili.

“Hacia allá vamos”, fue la respuesta que le dio Bausili a un usuario que le reclamó la implementación de este cambio. “Hay una medida que ya está en la mesa que es eliminar la emisión de cheques físicos. Los e-cheqs deberían ser los únicos disponibles. Digitalizar la transaccionalidad interempresas tiene beneficios”, había sido el pedido al titular del Central.

Bausili no solo confirmó esa intención sino que también reposteó un mensaje del economista Lucas Llach, que mostraba un gráfico con el crecimiento del uso del e-cheq y en el que calificaba este cambio como una “revolución silenciosa y contundente” en el marco de la digitalización del sistema financiero.

Es que la versión digital del cheque ya representa más del 81% del monto operado. En agosto pasado Bausili ya había deslizado esta posibilidad cuando se anunció la creación del cheque en dólares, que no tiene versión en papel y es exclusivamente digital. “Aprobamos el cheque electrónico en dólares, no el cheque en papel. La idea es que el sistema vaya yendo hacia eliminar eventualmente el cheque en papel en pesos también”, había adelantado Bausili en aquella oportunidad.

El uso de los cheques electrónicos viene creciendo en forma sistemática. Según los últimos datos suministrados por el Banco Central, correspondientes a octubre “la participación del e-cheq sobre el total de compensados alcanzó el 58,9 % en cantidades (3,1 millones de cheques electrónicos) y 81,8 % en montos ($ 16,6 billones)”.

Hace dos años atrás, esa participación del cheque digital era sensiblemente menor y llegaba al 40,6% de la cantidad de documentos emitidos y al 65,4% del monto. Esa diferencia marca además que el uso del e-cheq fue adoptado rápidamente por las empresas, que hacen operaciones de volúmenes más elevados.