Coimas en la ANDIS: pagnuolo evitó responder preguntas y desestimó las acusaciones

El extitular del organismo se presentó ante el juez Sebastián Casanello, negó haber recibido sobornos y cuestionó la veracidad del material que lo compromete.

Diego Spagnuolo, exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), se presentó este miércoles en los tribunales de Comodoro Py para enfrentar su indagatoria en el marco de la causa que investiga presuntas coimas dentro del organismo. Escoltado por la policía pero sin acompañantes políticos ni colaboradores, ingresó al Juzgado Federal N° 11 pasado el mediodía y optó por una estrategia defensiva clásica: se negó a responder preguntas tanto del juez Sebastián Casanello como del fiscal Franco Picardi.

Sin embargo, no guardó silencio por completo. El exfuncionario hizo un breve descargo oral en el que sostuvo su inocencia y rechazó las acusaciones vinculadas a la recepción de sobornos durante su gestión. La visita de Spagnuolo a Comodoro Py duró poco más de una hora.

Al retirarse, también evitó dialogar con los periodistas y no respondió a las consultas sobre las sospechas de corrupción que motivan la investigación. Según fuentes cercanas a su defensa, el exdirector de ANDIS tiene previsto volver a presentarse una vez que termine de analizar la totalidad del expediente, que estuvo bajo secreto de sumario hasta la semana pasada.

Dentro del despacho judicial, Spagnuolo fue consultado por dos puntos centrales del caso

El dinero hallado en su caja de seguridad: el exfuncionario explicó que los 82.000 dólares y 2.950 euros encontrados en una sucursal del Banco BBVA correspondían a ahorros propios y que, según dijo, “la última vez que entró a la caja fue en abril de 2023”. La aclaración buscó desligar esos fondos de cualquier vínculo con presuntas coimas, aunque el dato ya constaba en el expediente.

La millonaria remodelación de su vivienda en un country de Campo Grande: Spagnuolo sostuvo que las obras realizadas fueron mínimas y que únicamente “construyó una galería”, una versión que no coincide con los informes preliminares reunidos por el fiscal Picardi. La investigación indica que las reformas habrían demandado siete meses y que las empresas contratadas serían habituales proveedoras de clientes de alto poder adquisitivo, elemento que despierta sospechas sobre el origen de los fondos utilizados.

El abogado de Spagnuolo habló y tomó distancia
Sí lo hizo, en cambio, su abogado defensor, Mauricio D’Alessandro, quien tomó distancia del contenido más explosivo del expediente: los audios que dieron origen al escándalo.

Según adelantó el letrado, “el informe pericial de los audios dice que están editados con inteligencia artificial”, una afirmación que la defensa planea ratificar más adelante. La presentación de un escrito y de una pericia preliminar estaba prevista para esta jornada, pero finalmente fue descartada a último momento.

Mientras la causa continúa, el juzgado analiza los elementos ya incorporados y avanza en la verificación de los vínculos que podrían existir entre operadores, proveedores y responsables de la estructura interna de la ANDIS. La investigación busca determinar no solo la existencia de un esquema de coimas, sino también si Spagnuolo tuvo un papel directo o indirecto dentro de ese circuito.