54 años de la escuela de Economía Dpméstica y de la escuela Municipal Antonio R. Villarreal
En diálogo telefónico con la directora de la Escuela Municipal Antonio R. Villarreal, se repasó el significado de celebrar los 54 años de la institución, una propuesta educativa que nació el 19 de noviembre de 1971 bajo el nombre de Escuela de Economía Doméstica, impulsada por quien hoy le da nombre: Don Antonio del Rosario Villarreal, ex intendente de la ciudad de Goya.
La directora Dorita Alejandra Macías remarcó que este aniversario llega en un contexto de revalorización de las escuelas municipales, que hoy cumplen un rol central en la formación profesional, los cursos cortos y la práctica en territorio que se visibiliza en cada evento organizado o acompañado por el Municipio.
Consultada sobre la evolución de la institución, Macías destacó: “Totalmente, la revalorización, desde el año 1971 a ahora es impresionante, si bien antes eran oficios, hoy si bien también son, pero con una formación ya profesional, una certificación que avala tanto en lo que es el INET, no son de menor calidad los cursos abiertos que tenemos con la certificación municipal”.
La directora subrayó el rol del Estado municipal en el sostenimiento de esta trayectoria: “Sin el aporte municipal, sin el apoyo de la Secretaría de Educación, nada de esto podría llegar a hacer la continuidad de años a año”.
Y agregó, marcando una línea de desarrollo institucional: “Y con la posibilidad y la valoración de seguir incorporando proyectos. Es lo importante”.
PERFILES PROFESIONALES CON CERTIFICACIÓN INET
Desde sus orígenes con cursos como corte y confección o peluquería, la Escuela Antonio Villarreal ha ampliado notablemente su oferta, incorporando perfiles de estética y belleza, gastronomía y capacitaciones con certificación nacional.
Sobre este punto, Macías explicó: “Así es, si bien la parte de la certificación, como también en este momento somos las únicas dos escuelas municipales que contamos con este tipo de formaciones profesionales que estamos dentro del país”.
PRESENCIA ACTIVA EN LOS EVENTOS
La institución no solo se destaca por su formación, sino también por su participación directa en eventos comunitarios, donde sus estudiantes pueden mostrar el trabajo que realizan durante el año.
Macías detalló: “Sí, este año hemos estado como siempre. En la Fiesta Nacional del Surubí, después nos hemos subdividido las dos escuelas las actividades porque son muchas, gracias a Dios”.
Y añadió: “Son muchos los eventos donde se puede llegar a participar, entonces fuimos subdividiendo entre fiestas y fiestas con Gladys Ramos que es la directora de la otra escuela”.
Sobre su participación personal dijo: “En lo particular a mí me tocó que hemos compartido juntas con ella fue Fiesta Nacional del Surubí y después fuimos subdividiendo. A mí me tocó Fiesta Provincial del Inmigrante, primer año ambos en el asado criollo en lo que es elección de reina donde se trabajó en el sector de estética profesional y todo lo que es peluquería y lo nuevo fue la implementación que tuvimos en los cursos de manicura y maquillaje”.
Y agregó respecto al cierre del año académico: “Con la Fiesta Provincial del Inmigrante es como que nosotros terminamos de dar el cierre de este año y ahora estamos abocados a lo que es actos, la colación, pero tuvimos muchos eventos en el sector de los cursos de manicura, también se ha hecho un masterclass, realmente una prueba piloto, pero fue increíble la cantidad de gente que hemos tenido”.
FORMACIÓN, OFICIO Y EMPRENDIMIENTO
La directora enfatizó que las formaciones no solo preparan para un oficio, sino que también brindan herramientas para emprender: “Sí, porque dentro de las formaciones como también dentro de lo que son los cursos cortos tienen la materia que es gestión, donde terminan –la mayoría– de armar todo lo que es su proyecto para los microemprendimientos. Tenemos alumnas que ya están trabajando y diagramando con la profesora de gestión”.
Dirección de Prensa – Municipalidad de Goya.














