Según un relevamiento de CAME, el feriado por el Día de la Soberanía Nacional movilizó a más de 1,6 millones de turistas en Argentina.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) dio a conocer mediante un relevamiento que 1.694.000 turistas se desplazaron por el país durante el fin de semana largo. Corrientes fue una de las provincias con mejores niveles de ocupación, impulsada por grandes eventos y el atractivo de sus destinos naturales.
Corrientes, entre los destinos estrella del país
La provincia de Corrientes volvió a destacarse por su capacidad de atracción turística. El informe detalla que la ocupación promedió el 85%, pero varios puntos claves de la provincia superaron ampliamente esa cifra.
La capital de Corrientes
La capital correntina alcanzó el 100% de ocupación, impulsada por la realización del 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Trans, Intersexuales, Bisexuales y No Binaries, que reunió a miles de participantes entre el 22 y el 24 de noviembre. La llegada de visitantes colmó hoteles, hostels, departamentos temporarios y comercios locales.
Mercedes y los portales de los Esteros del Iberá
La localidad de Mercedes también registró ocupación total, consolidándose como un punto estratégico para el movimiento turístico.
El Portal Pellegrini, una de las entradas más importantes a los Esteros del Iberá, alcanzó un 95% de ocupación, mientras que otros portales como Cambyretá, San Nicolás y Mburucuyá superaron el 80%.
Los visitantes disfrutaron de actividades emblemáticas del Iberá:
– Avistaje de fauna (carpinchos, venados, yacarés, osos hormigueros y más de 300 especies de aves)
– Navegaciones diurnas y nocturnas
– Caminatas interpretativas
– Circuitos de naturaleza y turismo sustentable
Ituzaingó
La ciudad ribereña registró un 80% de ocupación, traccionada por otra actividad convocante del fin de semana: el Torneo Internacional de Pesca del Surubí con Devolución, uno de los encuentros deportivos más importantes de la región
Impacto económico
En total, los turistas gastaron $355.789 millones, un incremento del 34% real frente a los $196.233 millones del año anterior. A pesar de un consumo más austero, el gasto se sostuvo en rubros esenciales como gastronomía, alojamiento y transporte.

















