En el mediodía de este miércoles 26 de noviembre, en el Salón de Acuerdos de la Municipalidad de Goya, como estaba previsto se llevó a cabo la reunión interdisciplinaria con el abordaje de Salud Mental
Participaron diferentes áreas del municipio secretaria de Desarrollo Humano y Promoción Social; Subsecretaría de APS; Direcciones como de Prevención de Adicciones; Dirección de Salud Mental; Dirección de la Mujer; de Fortalecimiento Familiar, de Derechos Humanos; del Centro “Pichón Riviere”. Además, el director de Hospital Regional Goya, doctor Raúl Martínez; de la Policía de la Provincia de Corrientes de Comisaria Primera Comisario Matías Castillo; la titular del Juzgado de Familia y Menores, jueza Silvina Racigh; del grupo “Ayúdanos a Cuidar la Vida”, equipo que conformó el obispo integrado por rectores, fundaciones, instituciones intermedias; de la comunidad pastoral conformada por un grupo de docentes que realizan sus trabajos en eventos, colegios, comunidades.
Tal como estaba estipulado para esta reunión la presentación de “Recurseros”, Vanesa Morales -directora de Prevención de Adicciones- hizo entrega de copias del recursero que dispone la Municipalidad de Goya a través de las diferentes áreas con los servicios que prestan el municipio en el abordaje de Salud Mental. Del grupo “Ayúdanos a Cuidar la Vida” manifestaron que estaban terminando de elaborar el recursero para presentarlo a la brevedad.
Durante el encuentro, también se destacó la actividad a desarrollarse mañana desde las 18 horas en el Club de Emprendedores, una Capacitación en “Comunicación Comunitaria” para periodistas, comunicadores, personal de redes sociales. Esta actividad organizada desde la Municipalidad de Goya que cuenta con el acompañamiento de la APC (Asociación de Periodistas de Corrientes).
El trabajo que se viene desarrollando a través de esta mesa con el objetivo de concientizar sobre esta problemática que atraviesa la comunidad, optimizando los recursos y espacios que se disponen en Goya para brindar asistencia a las personas que atraviesan esta problemática.
Se manifestó la importancia de la primera escucha donde se referencia el trabajo en comunidades para la prevención y contención, comentando la actividad que se desarrolla en la comunidad de San Ramón.
La propuesta para conformar una sala de situación de Salud Mental que cuenta con la georeferenciación, las estadísticas, los recurseros que dispone cada sector para lograr la optimización de los recursos.
De esta manera, cumplir con un trabajo en red de acuerdo a un protocolo que articule las acciones e intervenciones para tratar de lograr dar respuestas más inmediatas ante cada caso de Salud Mental.














