Corrientes abre mercado en India: qué dejó la misión comercial de Valdés

El gobernador de Corrientes regresó del exterior y habló sobre el potencial de comercio con India que implica el desarrollo industrial y portuario de la provincia.

El Gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, habló este miércoles sobre su gira internacional en India en pos de realizar una misión comercial en busca de inversiones.

Sobre el país que visitó, Valdés comentó que “lo comparo con China hace unos 40, 50 años atrás, donde uno ve el progreso”, y agregó que “el potencial que tiene India es gigantesco”.

El gobernador detalló que India “está creciendo al 7% de su PBI”, destacando además que “es el país que tiene más posibilidades de ensamblarse con la República Argentina”,

Para Valdés, lo que explica la actualidad de India es “que tienen un mercado interno”, y destacó que “la logística que tiene es gigantesca, así como sus necesidades y el potencial de crecimiento es enorme, con una economía ordenada, con una moneda local fuerte”.

El mandatario destacó que “hay mano de obra dispuesta” y que genera “1,8 millones de ingenieros en matemática por año”, lo que transforma a este país en “una potencia nuclear, una potencia armamentística”.

Madera correntina al mundo

Sobre su paso por India, Valdés dijo que “firmamos un convenio de colaboración y estamos viendo cómo se ensambla, estuvimos hablando sobre las posibilidades para nuestra madera”.

Sobre esto último mencionó que “hay mucho interés de juntarse con nuestros madereros, con nuestros aserraderos. Así que coordinamos una reunión para marzo, en una bilateral”.

El gobernador continuó y dijo que “nos comprometimos a llevar a nuestros industriales al puerto maderero y abrir toda una gama de posibilidades para organizar desde el Estado y darle una oportunidad a nuestra industria”.

Sobre el futuro de este tipo de negocio, el mandatario dijo que es necesario que la provincia tenga “créditos concretos para el desarrollo”, mencionando el rol del Estado provincial. Además, mencionó que “esto tiene que ir de la mano con un plan de forestación muy fuerte, y si logramos tener esto, vamos a tener en los próximos años un proceso muy exitoso”.

Potencial del búfalo correntino

El gobernador destacó que en India no consumen carne de vaca, pero sí de otros animales, por lo que la visita al país fue una oportunidad para aprovechar el potencial de la industria del búfalo correntino.

Valdés dijo al respecto que “estuvimos hablando por la industria bufalina y es interesante para ellos, porque la de ellos tiene otras características”, y detalló que “nosotros tenemos un búfalo direccionado para la carne y ellos uno que sirve para lechería”.

Esto denota que el búfalo correntino representa un potencial para el comercio internacional.

Desarrollo portuario como eje central

“Nosotros debemos saber que Argentina está en el fin del mundo”, aseveró Valdés y dijo que los productos nacionales “tienen que salir por río, transbordar y después viajar a Europa y desde allí tocar los puertos hindúes. No existe una vía directa”, remarcó.

Así es que remarcó el rol del Estado nacional para establecer reglas claras, “eso implica reformas, tener una hidrovía Paraná-Paraguay que funcione, menos burocracia y más comercio ágil y fácil, y en eso tiene mucho que ver el Gobierno”.

“Si nosotros no tenemos un puerto, si no hacemos funcionar nuestra hidrovía, no tenemos ninguna posibilidad”, dijo Valdés de modo contundente y destacó el desarrollo industrial de la provincia.

Valdés dijo que “tenemos que procesar la materia prima y trabajar en nuestros parques industriales y abrir Corrientes al río”, y mencionó que “estamos terminando los detalles finales para la habilitación del puerto de Ituzaingó”.

“Una vez que seamos competitivos, se nos abre la posibilidad de que nuestros productos lleguen a todos los puertos del mundo”, remarcó el gobernador.

Importancia de la misión comercial

“Lo que me alienta mucho es que los forestales correntinos tomen contacto directo con el mercado”, destacó Valdes y agregó que “sabemos que lo que producimos, podemos vender a India. Después discutiremos los precios, la calidad, como debe estar presentado, pero hay disposición”.

El gobernador comentó sobre su viaje que “estuvimos en Mumbai, en la zona de puertos y después en el “Wall Trade Center” de Mumbai, donde se realizaron distintas charlas de conservación del ambiente, que la dio el senador Sergio Flintas y contó todo lo que estamos haciendo con los Esteros del iberá, que cayó muy bien”.

También destacó la importancia de la industria del búfalo en las reuniones con empresarios, y sobre la colocación de productos locales dijo que “hay que participar, nosotros tenemos que llevar nuestro mercado para tratar ingresar con nuestros productos y esto tiene que ser una dinámica permanente”, dijo Valdés sobre este tipo de misiones comerciales.

El funcionario habló a futuro y dijo que “Corrientes va a cambiar absolutamente, si sale todo como está previsto en los próximos cuatro o cinco años”, cerró con gran optimismo.