Hormaechea: Avances firmes en industria, logística y reciclaje tranforman el perfil de la ciudad

En la continuidad del informe de gestión presentado en el SUM del Predio Costa Surubí, el intendente Mariano Hormaechea detalló los avances alcanzados en áreas estratégicas para el desarrollo industrial, logístico y ambiental de Goya. El jefe comunal repasó la evolución del Parque Industrial, la Playa de Transferencia de Cargas, el Frigorífico Municipal y el Vertedero, subrayando que todos estos logros fueron posibles gracias al trabajo articulado entre el Municipio, los sectores productivos y el Gobierno Provincial.

PARQUE INDUSTRIAL: “CRECIÓ Y SE CONSOLIDÓ”

Hormaechea comenzó destacando la transformación del Parque Industrial, uno de los polos productivos más dinámicos de los últimos años.

“El parque industrial creció y se consolidó. Hoy está ocupado en un 65%, avanzamos con cordón cuneta, cerramiento, calles y energía, iluminación. El objetivo que tenemos es claro, que es generar valor agregado y un empleo de calidad”, afirmó.

El intendente hizo hincapié en la planificación para su expansión futura: “Queremos que terminen de ocuparlo y que funcionen todas las empresas… ya venimos visualizando, conversando, hablando con los distintos sectores, con el Gobierno de la Provincia, con el gobernador actual y con el futuro gobernador para seguir buscando ese nuevo espacio para concretar un nuevo terreno y seguir ampliando nuestro Parque Industrial”.

A modo de cierre, ratificó la meta a largo plazo: “Ese es el desafío que tenemos mirando hacia adelante”.

PLAYA DE TRANSFERENCIA DE CARGAS: INFRAESTRUCTURA CLAVE PARA LA LOGÍSTICA

En cuanto a la Playa de Transferencia de Cargas, Hormaechea remarcó que se trata de una inversión estratégica para mejorar la logística empresarial de la ciudad.

“Se hicieron obras de energía, el Galpón Municipal y adjudicamos 16 lotes. Ahí ya funciona un nodo de trabajo para las empresas y tenemos que seguir trabajando”, sostuvo.

A esto agregó el desafío de avanzar en el marco normativo y la inversión sostenida: “Lo venimos haciendo, y ese es el desafío que tenemos tanto con los empresarios, comerciantes y con el Concejo Deliberante de reglamentar el funcionamiento de ese espacio fundamental… y seguir haciendo las inversiones que necesita esa playa de transferencia de cargas para que funcione con el fin para el cual fue creado”.

FRIGORÍFICO: MODERNIZACIÓN TECNOLÓGICA Y SANITARIA

El intendente también abordó el proceso de renovación del Frigorífico Municipal, considerado clave para consolidar la cadena productiva local.

“En el área de producción tenemos el frigorífico que se está trabajando en el master plan de la planta de faena que persigue la incorporación de tecnología, equipamiento e infraestructura”, explicó.

Ese salto tecnológico permitirá elevar los estándares de inocuidad: “Esto permitirá cumplir con la reglamentación a nivel nacional, elevando el estándar sanitario para poder llegar a cualquier punto del país”.

Asimismo, detalló avances concretos: “Tenemos también la habilitación de una sala de despostes, la ampliación de la cámara de frío y congelado. Son dos cámaras que nos van a permitir duplicar la faena y prestar un mejor servicio. Eso se arrancó en este tiempo y estamos avanzando a pasos firmes con esa obra fundamental en el frigorífico de la ciudad”.

VERTEDERO MUNICIPAL: RECUPERACIÓN DE SUELO Y GESTIÓN AMBIENTAL

Al referirse al Vertedero Municipal, Hormaechea destacó la recuperación de tierras y la mejora en la organización del predio: “Tenemos 8 hectáreas de suelo recuperado apto para la construcción, respetando la altura de defensa hídrica para evitar las zonas inundables. Tenemos un galpón de 15 por 24 m y 8 m de altura”, detalló.

También informó sobre el funcionamiento operativo diario del vertedero: “Tenemos un ingreso diario de 64 toneladas que van directamente al vertedero. Hay más de 60 personas que trabajan a diario y logran una recuperación anual promedio de 1200 toneladas de productos reciclables, cartón, papel, metal, plástico, vidrios, entre otros”.