Informe Gestión: “Goya está por encima de todos, esa es nuestra identidad”

“Nuestro orgullo y nuestra fuerza”

En la continuidad del informe de gestión presentado ante instituciones, fuerzas vivas, funcionarios y vecinos en el SUM del Predio Costa Surubí, el intendente Mariano Hormaechea profundizó en uno de los ejes más significativos de su administración: la planificación a largo plazo, la identidad comunitaria y el rumbo estratégico que marca el Pacto Goya 2030. Asimismo, destacó la importancia histórica del 9 de noviembre, fecha en la que la ciudad vivió su primera radicación masiva como gesto de unidad colectiva.

PACTO GOYA 2030 Y PRIMERA RADICACIÓN HISTÓRICA

El jefe comunal abrió este tramo de su informe evocando la potencia de la cohesión social goyana: “Somos una ciudad que aprendió a unirse, una ciudad que cuando se lo propone logra cosas enormes, como lo demostramos este 9 de noviembre cuando Goya se convenció, se unió y pudo empezar a celebrar su identidad”, expresó.

En la misma línea, reforzó el espíritu participativo del Pacto Goya 2030: “Lo mismo pasó con el Pacto Goya 2030: de la sumatoria de voces y opiniones se logró un documento que tiene el apoyo contundente de la ciudadanía y que es nuestra hoja de ruta hacia el futuro. Goya está por encima de todos, esa es nuestra identidad, nuestro orgullo y nuestra fuerza”, subrayó.

Hormaechea recordó que este proceso se construyó sobre diagnósticos previos pero también sobre una comprensión actualizada de la ciudad: “En este tiempo venimos trabajando en base a un proyecto que se había pensado hace un par de años atrás… fue un trabajo articulado con todos los sectores de la ciudadanía en 2006 y 2016. Se ha avanzado, y en este tiempo entendimos que la ciudad creció”.

Por eso, remarcó la necesidad de una nueva planificación estratégica: “Hoy Goya no es la misma Goya que hace 10 o 15 años atrás. Por eso no nos quedamos en ese proyecto y empezamos a trabajar en conjunto con lo que fue el Pacto Goya 2030, porque teníamos que tener un plan a futuro”.

Entre los ejes acordados en ese documento colectivo, destacó: “Entre algunos puntos que pudimos planificar mirando hacia adelante están la educación, para consolidar la oferta actual y traer educación universitaria; y el turismo, donde tenemos un gran potencial hacia el futuro”.

PLAN DE OBRAS: 100 CUADRAS, VEREDAS Y LA PLANTA ASFÁLTICA

Hormaechea enlazó el Pacto Goya con el plan de obras proyectado: “En el plan de obra, teniendo en cuenta el Pacto Goya, vamos a avanzar con los programas de pavimento. Uno de ellos es el ‘Mita y Mita’, donde tenemos, a partir del 10 de diciembre, el compromiso de las 100 cuadras de pavimento y cordón cuneta”.

También confirmó el lanzamiento del nuevo programa de veredas: “Tenemos un desafío nuevo que es el programa Mita y Mita de ‘Tu Vereda’. Tenemos un compromiso de realizar 500 veredas; ya tenemos 400 inscriptos”.

El intendente valoró el rol decisivo del Gobierno Provincial al facilitar la nueva planta asfáltica: “Tenemos en mira el aprovechamiento y esta facilidad que nos ha dado el Gobierno de la Provincia de contar con la planta asfáltica para seguir proyectando el reasfaltado y el asfaltado de diferentes zonas de la ciudad”.

Sobre su uso, aclaró: “La última fue la avenida Caá Guazú, que se hizo con la planta asfáltica, pero no hay una lista fija de cuadras. Lo que se va a ir haciendo es asfaltando las arterias principales de los diferentes barrios o zonas de la ciudad, y también alternando con rutas provinciales”.

El intendente recordó que actualmente la planta provincial trabaja en la Ruta Provincial N° 27, y explicó: “Seguramente, una vez terminado, irá decidiendo el nuevo gobernador cómo se continúa, pero nosotros la iremos utilizando para calles principales, mirando este plan de interconexión que venimos planteando”.

TRABAJO JUNTO AL GOBIERNO PROVINCIAL: UNA ALIANZA ESTRATÉGICA

El intendente dedicó un tramo especial de su discurso a la labor compartida con la Provincia: “Juntos al equipo del Gobierno de la Provincia vamos a seguir trabajando en la ejecución de obras y programas. Vamos a seguir trabajando en la modernización del Estado, la descentralización y la digitalización”.

Además, reafirmó el espíritu participativo que nació del pacto firmado en plaza Mitre: “Vamos a seguir convocando a los diferentes sectores para llevar adelante lo que hemos trabajado en este tiempo y lo que proyectamos en el Pacto Goya 2030… es una hoja de ruta que nos permite saber hacia dónde vamos”.

 

“ESTE INFORME ES MUCHO MÁS QUE UN REPASO DE OBRAS”

En la parte final de su intervención, Hormaechea resaltó el carácter profundamente comunitario de la gestión: “Este informe es mucho más que un repaso de obras y programas: es la prueba de lo que se puede lograr cuando hay planificación, trabajo, cercanía y un equipo que tira para el mismo lado”, afirmó.

Recordó que el avance territorial fue clave: “Hicimos mucho y lo hicimos con los vecinos, en los barrios, escuchando y dando respuestas. Por eso Goya cambia, crece y se moderniza, porque lo construimos entre todos”.

Y dejó en claro que la gestión no se detiene: “Pero esto no termina acá. El desafío ahora es seguir por este camino, con más obras, más oportunidades, más desarrollo y más futuro para cada goyano”.

AGRADECIMIENTOS FINALES

Para cerrar, el intendente dedicó un reconocimiento especial a todos los actores sociales e institucionales que acompañaron estos años: “Agradecerles profundamente a los legisladores provinciales, funcionarios provinciales, autoridades del Concejo, concejales, concejales electos, funcionarios municipales, consejos vecinales, presidentes barriales, medios de prensa, Cámara Empresarial, Asociación de Comercio, dirigentes de partidos políticos, ONG, asociaciones intermedias, al consorcio del Parque Industrial”, enumeró.

Y concluyó con un mensaje de unidad: “Les pido que se sientan parte de este informe porque todo lo que hicimos lo hicimos juntos, y todo lo que viene lo vamos a hacer con la misma convicción de seguir construyendo la ciudad que soñamos”.