Goya inauguró nuevo Centro de Salud Mental

La habilitación del nuevo espacio de salud, brindará respuestas integrales e interdisciplinarias a personas con problemas subjetivos y de consumos problemáticos. Se trata del primer centro de día en la región.

Este jueves en horas de la mañana, el intendente Mariano Hormaechea dejó formalmente inaugurado el Centro de Día: “Enrique Pichón Riviere”. La habilitación del nuevo espacio de salud, brindará respuestas integrales e interdisciplinarias a personas con problemas subjetivos y de consumos problemáticos. Se trata del primer centro de día en la región.

Se ha elegido este día para abrir las puertas a este Centro, por motivos que en el día de la fecha se promueve el Día de la Salud Mental, cuyo lema de campaña para este año es “La salud mental es un derecho humano fundamental”.

Es en este marco de una ceremonia oficial y corte de cinta llevado a cabo en la intersección de la Avenida Sarmiento y José María Soto (Ex dispensario dermatológico), que acompañaron la jornada autoridades municipales, del gobierno provincial, referentes de Salud Mental de la localidad, periodistas y vecinos.

Este centro abierto a la comunidad forma parte de un plan inclusivo que abre sus brazos a la comunidad y busca contener a ciudadanos que, en algún momento de su vida, transitan un problema asociado a la salud mental.

La ceremonia fue presidida por el Intendente Hormaechea. Estuvieron además presentes el Director Asociado del Hospital Regional Dr. “Camilo Muniagurria”, doctor Sergio Sosa; el secretario de Desarrollo Humano y Promoción Social, Julio Canteros; el Subsecretario de APS, doctor Emilio Martínez; la directora de Salud Mental del municipio, Lic. Sabrina Coronel; el Diputado Provincial, Jesús Méndez Vernengo; vicepresidente 2ª del HCD, Vivian Merlo, funcionarios provinciales, autoridades de la sociedad civil y de las Fuerzas de Seguridad. Se destacó la presencia de la señora María Elisa Pichón, sobrina del ilustre médico psiquiatra quien fue invitada a participar de este acto y de miembros de la sociedad de damas que con sus aportes sostenían a este Patronato estando presente Claudia Damico; Felicita La Hoz de Malvicino; Mabel Trim de Balestra; Graciela Balestra; Maria Delicia “Maicha” Zolezi en representación de su madre Teresita Baibiene de Zolezi “Pompona”.

FIRMA DE CONVENIO

Con el objetivo de promover los cuidados en salud mental en el ámbito local, propiciando la ejecución de una política integral basada en un modelo de atención de salud arraigado en la comunidad y con perspectiva de derechos, se rubricó un convenio de “atención e intervención interinstitucional” entre la Municipalidad de Goya y el Hospital Regional Dr. “Camilo Muniagurria”. El doctor Sergio Rubén Sosa y el intendente de Goya, Mariano Hormaechea firmaron dicho documento.

Ambas carteras se comprometen y acuerdan celebrar el presente convenio atento a cláusulas que fueron leídas en esta oportunidad. Fueron firmados tres ejemplares del mismo tenor. Con un cerrado aplauso fue recibido este futuro trabajo conjunto y que vendrá a construir redes, tender puentes entre las distintas instituciones que comparten el territorio. El diácono Juan Camilo hizo la bendición de las instalaciones.

“Hoy es un gran día, es el “Día de la Salud Mental”. Reunirnos en un momento de profunda significación para la comunidad y para el ámbito de la salud mental. En tiempo de incertidumbre y desesperanza como en el que vivimos es imprescindible gestar proyectos colectivos de donde planificar las esperanzas significa estar junto a otros.La inauguración del Centro de Día “Pichón Reviere” en nuestro querido municipio de Goya simboliza precisamente ese compromiso con la esperanza y con la construcción colectiva de un futuro mejor.

Desde la perspectiva de Enrique Pichón Reviere, entendemos que la salud mental no puede ser abordada de manera aislada. La psicología social nos enseña que el bienestar individual está profundamente entrelazado con el tejido social que nos rodea. Es por eso que este centro, no sólo es un espacio de atención y tratamiento, sino también un lugar de encuentro, intercambio y de construcción comunitaria.En este centro trabajaremos con una visión humanística e inclusiva, donde cada persona es valorada en su totalidad y donde se reconoce la importancia de los vínculos sociales en la construcción de la salud mental.Aquí los profesionales no serán meros proveedores de servicio, si no compañeros de viaje o constructores de una comunidad más sana y solidaria.

Nuestro enfoque se basa en la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad y el acompañamiento terapéutico. Brindaremos consultas psicológicas, psiquiátricas, talleres terapéuticos grupales, capacitaciones para profesionales y la comunidad, grupos de apoyos para familias y campañas de sensibilización comunitaria.Todo esto con el objetivo de fortalecer los lazos sociales y promover un entorno que favorezca el bienestar y la salud mental.