La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una alerta destacando el alto riesgo que representa el virus de oropouche para la salud pública en América Latina.
La OMS instó a los países de la región a fortalecer sus sistemas de vigilancia y detección, además de recomendar a la población adoptar medidas preventivas y mantenerse informada sobre el avance de este patógeno, así como sus diversas vías de transmisión.
El virus de oropouche fue confirmado en diez países y un territorio en América, con más de 11.600 casos reportados este año. Brasil es la nación más afectada, registrando 9563 casos y dos muertes asociadas. A continuación, se encuentran Perú, con 936 infecciones, Cuba con 603, Bolivia con 356 y Colombia con 74. Además, el informe destaca 94 casos importados en Estados Unidos, dos en Canadá y uno en las Islas Caimán.
Según el informe, “la OMS considera que el riesgo general para la salud pública es alto a nivel regional y bajo a nivel mundial. Ante el inicio de la temporada de arbovirus en la región, insta a los países en riesgo a reforzar las medidas preventivas y de la vigilancia epidemiológica y entomológica”.
El virus de oropouche es transmitido por la picadura de los mosquitos culicoides paraensis y culex quinquefasciatus, y no se ha demostrado que se contagie de persona a persona. Sus síntomas son similares a los del dengue.