Serían 150.000 menos que las calculadas inicialmente por el organismo provincial. Ayer lograron contener un importante foco en Riachuelo, pero en el día hubo que atender 13 más. El Gobierno asistió a productores de Curuzú Cuatiá.
El Gobierno de Corrientes difundió ayer un informe del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en el que asegura que en lo que va del año se quemaron 94.000 hectáreas. La versión va en contra de las estimaciones de Defensa Civil que hablaban de entre 200.000 y 250.000.
Como dato positivo, los bomberos y brigadistas sofocaron ayer un feroz incendio en Riachuelo. Mientras que productores curuzucuateños fueron asistidos por el Estado.
Un informe sobre el monitoreo de los focos de calor y la ocurrencia de incendios en el territorio provincial revela que desde el 1 y hasta el 12 de enero se habían quemado en Corrientes unas 25.000 hectáreas. Y desde comienzo de 2025 hasta el 8 de febrero, la superficie afectada por el fuego alcanzó en total a más de 94.000.
“Así, aunque se agravaron las condiciones climáticas y los incendios crecieron de magnitud en las últimas semanas, las pérdidas y las superficies afectadas son menores que veranos anteriores, cuando en un período de tiempo similar se habían perdido en Corrientes más de un millón de hectáreas”, destacó la Provincia en un comunicado.
“Del total de las coberturas vegetales afectadas por quemas, el 38% se registró en pastizales del centro-sur, equivalente a 35.434 hectáreas. Le siguen en proporción los malezales, representando el 17% con 16.077 hectáreas. Luego, los bosques nativos y pastizales del noroeste representaron el 11%, abarcando 10.724 y 9.935 hectáreas, respectivamente. La vegetación de valles aluviales representó el 7%, sumando 6.881 hectáreas, el 16% restante se reparte en otras coberturas”, explica el informe.
Vale recordar que distintos referentes de Defensa Civil vienen estimando el área afectada por el fuego entre 200.000 y 250.000 hectáreas, cifras que también eran manejadas por sociedades rurales de distintas localidades. Los datos recorrieron medios nacionales e internacionales
El reporte del INTA aborda también la distribución espacial de áreas quemadas. “Se observa una mayor extensión de áreas con actividades de quema en los departamentos de Curuzú Cuatiá, con 30.446 hectáreas afectadas, Mercedes, con 11.089 hectáreas y Paso de los Libres con 9.960 hectáreas. En contraste, los departamentos que registraron menor áreas quemadas fueron Mburucuyá y San Cosme con 22 y 118 hectáreas, respectivamente”, detalla el documento.
Riachuelo
El coordinador del Comando Operativo de Emergencias, Bruno Lovinson, informó ayer que solo se realizan control de focos secundarios en la localidad de Riachuelo tras haber combatido el fuego este martes con 15 dotaciones en la jurisdicción. Por otra parte, se refirió a la situación ígnea actual en otras comunas del interior provincial tras haber combatido en la víspera.
“Ayer fue un día muy complicado en Riachuelo, también por la temperatura que marcó el termómetro cerca de los 42°C. Nos demandó muchas horas de trabajo para el personal de bomberos voluntarios de la región número 5, también para las brigadas de incendios que estuvieron con todo el equipamiento operando allí”, graficó el funcionario.
Por otra parte, el informe oficial del Gobierno de Corrientes sobre la situación ígnea en la provincia dio cuenta de que ayer que en la jornada se registraron 14 incendios: siete ya extinguidos y otros siete activos hasta las 20 horas.
Los sofocados tuvieron lugar en Itatí, Puente Tala (Zona 20), Parada Coco, Ruta Provincial N°126, Tatá Cuá, Derqui y Empedrado (paraje El Pollo). Mientras que a las 20 seguían activos los incendios en Alvear, Santo Tomé, Mariano I. Loza, Riachuelo, San Luis del Palmar, Curuzú Cuatiá (zona Vaca Cuá) y Perugorría.
Asistencia
La Provincia entregó 1.100 alimentos balanceados y 1.000 fardos de alfalfa a 70 pequeños productores de Curuzú Cuatiá que sufrieron pérdidas debido a los siniestros rurales.
“El compromiso del Gobierno de Corrientes es estar cerca de los productores en los momentos más difíciles, acompañándolos con herramientas concretas para que puedan salir adelante”, expresó el subsecretario de Producción, Juan Manuel Pomar.