Uno de cada cien recién nacidos tiene una cardiopatía congénita

Ayer, en el Instituto de Cardiología de Corrientes se desarrollaron actividades para visibilizar y dar a conocer detalles de esta patología. Los niños que son diagnosticados pueden ser tratados en el centro asistencial de la calle Bolívar entre Catamarca y Córdoba.

Ayer por la mañana se conmemoró el Día Internacional de las Cardiopatías Congénitas en el hall del Instituto de Cardiología de Corrientes. Entre los presentes estuvieron los familiares de pacientes, personas a la espera de ser atendidas, personal de distintas áreas del centro asistencial.

En la oportunidad participaron con mucho interés del taller de RCP, luego hizo lo propio el grupo coral infantil “Pomberitos Cantores”.

Como sucede en cada presentación, los niños derrochan ternura y talento. Ayer no fue la excepción y en el hall del Cardiológico cantaron clásicos del chamamé y hasta se escucharon gritos de sapukái de los niños que participaron de este espacio.

Dentro de las actividades programadas, en la parte final los presentes se deleitaron con las actividades del animador Javier Thomas

Noelí Manzolillo (M. P. 4665), cardióloga infantil, integrante del Departamento de Cardiología Infantil del Instituto de Cardiología de Corrientes, en comunicación con época comentó que el 14 de febrero es una fecha importante para visibilizar y dar a conocer qué es la cardiopatía congénita.

“Queremos que la comunidad sepa por qué los niños que son diagnosticados con esta enfermedad a tiempo pueden recibir un tratamiento y además mejorar su expectativa y calidad de vida”, señaló la profesional.

“En Corrientes contamos con un centro en el que pueden ser tratados pacientes con y sin obra social. Para llegar al tratamiento hay que tener diagnóstico y para hacer hay que saber que estas enfermedades existen. No solo los profesionales de la salud, sino la comunidad en general”, remarcó.

De acuerdo a los datos aportados por la doctora Noelí Manzolillo, uno de cada cien recién nacidos en el mundo tiene una cardiopatía congénita. Aproximadamente un tercio de estos bebés van a necesitar una cirugía de su cardiopatía antes del año.

Piden reglamentación de la Ley Oncopediátrica
En el día de la Lucha Contra el Cáncer Infantil (se conmemora hoy), Pedro Cassani, presidente de la Cámara de Diputados de la provincia de Corrientes, realizó un comunicado en el que expresa que renueva el compromiso asumido con las familias que afrontan esta enfermedad.

En la parte inicial del escrito que llegó a la Redacción de diario época señala que los correntinos lograron juntos una Ley Provincial Oncopediátrica –Ley 656- creando un programa de cuidado integral, la que aún no está en vigencia, a cuatro años de su sanción.

“Necesitamos la reglamentación de dicha normativa y es lo que señalamos en un proyecto de resolución presentado por mi bloque el año pasado”, dijo el titular de la Cámara Baja provincial.

Asimismo afirmó que la ley, aprobada por unanimidad en ambas cámaras legislativas con el aporte de especialistas, la comunidad médica, funcionarios del área de salud y fundamentalmente con los padres y madres de los niños con cáncer (con vida y fallecidos), necesita estar en plena vigencia.

Además, agregó que de esta manera estará asegurada la equidad en el acceso al tratamiento de calidad, generado que todas las áreas involucradas tengan “menos burocracia”.

Por último, el hombre oriundo de Goya remarcó: “Todos sabemos que el cáncer no espera. Proteger los derechos de los ciudadanos es obligación de todo Estado Republicano, por eso pedimos la Reglamentación de la Ley provincial Oncopediátrica ya”, expresó Cassani en un comunicado de prensa.