En Capital casi el 7% de su superficie fue arrasada por el fuego

En los primeros tres meses del año 3.900 hectáreas fueron arrasadas por las llamas en uno de los departamentos más pequeños de la provincia.

Desde que inició el año, se produjeron incendios de pastizales y bosques nativos en toda la provincia, sin embargo, en Corrientes Capital 3.900 hectáreas fueron arrasadas. A pesar de su pequeña superficie territorial -56.225 hectáreas-, la capital provincial representa uno de los porcentajes más altos en todo el territorio, 6,9% de su extensión fue alcanzada por el fuego en apenas tres meses.

Un porcentaje similar de superficie afectada es San Luis del Palmar, allí, a pesar de contar con 257.889 hectáreas, el fuego consumió 17.804 hectáreas, representando también un 6,9% del total de su territorio. Este dato posiciona a la localidad como uno de los puntos críticos junto a la capital correntina.

Ditmar Kurtz, especialista del grupo de Recursos Naturales del INTA Corrientes, explicó a El Litoral: “En proporción el que más se quemó porque alcanza el 6,9% y coincide con las últimas dos semanas de nuestro estudio. En esos días Capital amaneció con humo, ahí se quemaron casi 4.000 hectáreas”.

Concretamente si uno considera proporcionalmente a la superficie al ser un departamento chico se quemó una superficie importante porque es casi el 7%”, agregó a El Litoral, el especialista y director a cargo del informe del Inta en el que revela estos datos.

Teniendo en cuenta los datos proporcionados por Bomberos Voluntarios de la ciudad de Corrientes, se registraron 364 incendios de pastizales desde el 1 de enero hasta el momento, la mayor cantidad se generó en febrero con las olas de calor, según explicaron a este medio.

En toda la provincia de Corrientes, entre el 1 de enero y el 5 de abril, se quemaron más de 205.000 hectáreas. Los departamentos más afectados en términos absolutos fueron Curuzú Cuatiá 37.948; Mercedes 31.395; San Martín 21.413; San Luis del Palmar 17.804 y Paso de los Libres 17.540 hectáreas. Sin embargo, en proporción a su tamaño, Corrientes Capital y San Luis del Palmar encabezan el listado de áreas más golpeadas por el fuego.

Estos datos se desprenden del Proyecto Macro Regional de Recursos Naturales del Inta, elaborado por Ditmar B. Kurtz y Griselda I. Saucedo, con la colaboración de los ingenieros Roberto Rojas y Luis Mestres, que ofrece un análisis detallado sobre la distribución geográfica y los tipos de coberturas vegetales impactadas.
(VT)