“Mayor conectividad es inclusión,Modernización y participación activa de los adultos Mayores”
En diálogo con Radio Ciudad 88.3, el secretario de Modernización e Innovación del Municipio de Goya, Luciano Rolón, destacó el avance del programa “Mayor Conectividad”, una iniciativa que busca acercar la tecnología a los adultos mayores, en un trabajo conjunto con la Dirección de Fortalecimiento Familiar y el Instituto Tecnológico Goya (ITG).
“Totalmente, es el programa Mayor Conectividad, que se hace junto con la Dirección de Fortalecimiento Familiar y ahora se sumó el ITG y la idea es ir a centros de jubilados, básicamente ahora estamos en tres centros de jubilados”, explicó el funcionario.
Se trata de la tercera edición del programa. Al respecto, Rolón recordó: “Ya es la tercera edición del programa, el año pasado nos concentramos básicamente en el manejo del celular, en el manejo de aplicaciones financieras o bancarias, código QR que en general por ahí tienen que usar, pago de cuentas en línea”.
Este año, los talleres sumaron nuevos contenidos: “Este año con la colaboración también del ITG estamos enseñando lo que es computación básica de una computadora, de armar una nota, que por ahí tienen que hacer unas notas, “Canva” nos piden porque por ahí quieren mandar invitaciones. Y la verdad que es interesante esta colaboración entre los tres: los que están en contacto con los centros de jubilados, que son los de la Dirección de Fortalecimiento Familiar; el ITG, que provee las computadoras; y nosotros, que proveemos los profesores, para que todas las edades o los diversos niveles etarios accedan a la tecnología”, subrayó.
El secretario resaltó el desafío que implica para las personas mayores adentrarse en el mundo digital.
Decimos que esta nueva generación ya tiene asimilado e incorporado el proceso digital. En el caso de los adultos mayores hay que incorporar el conocimiento, alfabetizarse digitalmente, desde saber usar una billetera digital o una operación bancaria, hasta bajar la aplicación al celular. A partir de allí se abre la posibilidad, y es bueno sobre todo manejarnos sin el papel, sin el billete, que a veces genera otros peligros.
Pero el programa no es solo capacitación: “Es un espacio también de compartir y de convivencia. La verdad es que todos podemos acceder a la tecnología, pero es cierto que los más grandes tenemos más miedo de romper algo, cosa que no pasa con los chicos. Entonces esta seguridad de estar en un entorno en el que se puede probar, en el que te van guiando, hace que todos puedan acceder y utilizar la tecnología, que cada vez es más fácil”, expresó Luciano Rolón.
El trabajo es además personalizado: “Está bueno en estos tres centros que sea cuidado, con profesores que acompañan y que los vamos asistiendo en lo que ellos nos piden, por ejemplo lo de Canva, lo del código QR o hacer una nota, sería un poquito a pedido”, añadió el funcionario municipal.
Para Rolón, el valor de este tipo de iniciativas trasciende lo técnico: “Acá hay un concepto muy fuerte de inclusión y de aprovechamiento del saber. Los adultos mayores deben sentirse integrados y contribuir con todo lo que tienen para participar de la vida social y activa, porque es cierto que ahora la tecnología se usa para todo. Está muy bueno poder estar ahí asistiendo y ayudando a que den ese paso y estén incluidos dentro del sistema”.
El secretario de Modernización e Innovación señaló que la clave está en generar espacios de confianza: “Primero fue lo de utilizar la app, que parecía un concepto raro, entonces es bueno generar estos espacios para darles las herramientas necesarias. Si te pones a pensar, la tecnología no es solamente para los adultos mayores: con la inteligencia artificial y todo lo que está pasando, la verdad que nos atropella a todos. Y está bueno que los adultos mayores sientan que todos estamos en la misma. En este caso, el acompañamiento profesional en un entorno cuidado y compartido es fundamental”.
Finalmente, Luciano Rolón vinculó este programa con el trabajo más amplio que impulsa su área. Seguramente también viene todo lo que estamos desarrollando desde la Usina del Conocimiento, de generar espacios formativos y acompañar desde otra perspectiva el emprendedurismo, porque la clave hoy para el desarrollo, sobre todo en lo económico, pasa por emprender.
Y concluyó destacando el valor de la articulación institucional: “En este caso en particular de Mayor Conectividad está muy buena la colaboración entre diferentes áreas y trabajar sobre la inclusión y la modernización. Básicamente se están aprovechando y conectando los recursos que tenemos, y eso es muy positivo”.