Corrientes entre las más favorecidas en el feriado XXL

100% de ocupación hotelera en la Capital

El feriado de cuatro días de noviembre permitió un aumento del 21% en el número de turistas que viajaron, con un crecimiento real del 34% en el gasto total frente al mismo período del año pasado. De acuerdo con el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), durante el fin de semana por el Día de la Soberanía Nacional se desplazaron 1.694.000 turistas por la Argentina, un 21% más que en el mismo feriado de 2024. El informe detalla que la provincia de Corrientes tuvo una ocupación hotelera del 85% y del 100% en la ciudad Capital.

El feriado de cuatro días de noviembre permitió un aumento del 21% en el número de turistas que viajaron, con un crecimiento real del 34% en el gasto total frente al mismo período del año pasado.

El informe destaca que hubo más turismo y más impacto y detalla que 1,69 millones de viajeros movilizaron $ 355.789 millones en el fin de semana extralargo

Se considera además que el clima y la agenda de actividades y eventos fueron determinantes en los buenos resultados y que “el crecimiento se vio favorecido por la combinación de un clima templado, una agenda nacional muy activa y el formato de cuatro días, que amplió las posibilidades de viaje”.

La estadía promedio fue de 2,3 noches (un 15% superior a 2024). Este incremento se explica porque el año pasado el fin de semana tuvo sólo tres días.

El gasto promedio diario por turista fue de $ 91.317, un 3,7% menor en términos reales a 2024, reflejando un comportamiento más austero, pero sosteniendo el consumo básico en gastronomía, alojamiento y transporte.

El En total, los turistas desembolsaron $ 355.789 millones el fin de semana, lo que implica un aumento del 34% real frente a los $ 196.233 millones gastados en 2024.

Corrientes

En la provincia de Corrientes, el fin de semana largo tuvo altos niveles de ocupación, alcanzando un promedio provincial del 85%, impulsado por una combinación de grandes eventos y el atractivo creciente de sus destinos naturales.

La ciudad capital y los alrededores alcanzaron el 100% de ocupación, motorizados por el 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Trans, Intersexuales, Bisexuales y No Binaries, que reunió a miles de participantes entre el 22 y el 24 de noviembre. Otros destinos también mostraron picos de demanda: Mercedes alcanzó el 100%, mientras que Pellegrini llegó al 95%, consolidándose como una de las puertas más activas de acceso a la reserva natural.

En Ituzaingó la ocupación se ubicó en el 80%, traccionada por el Torneo de Pesca del Surubí, uno de los encuentros deportivos más convocantes de la zona ribereña.

Los Esteros del Iberá, uno de los ecosistemas más valiosos y emblemáticos del país, superó el 80% de ocupación, destacándose la demanda sostenida en Colonia Carlos Pellegrini, Cambyretá, Mburucuyá y San Nicolás. Los visitantes disfrutaron de avistaje de fauna, como carpinchos, ciervos de los pantanos, osos hormigueros y cientos de especies de aves, navegaciones diurnas y nocturnas, caminatas interpretativas y circuitos de naturaleza que forman parte del sello distintivo del Iberá como destino de conservación y turismo sustentable.